Nacionales
Diputados aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 362 votos a favor y 133 en contra. Esta reforma modifica la adscripción de la Guardia Nacional, definiéndola como una fuerza de seguridad pública con personal de origen militar, y elimina su carácter de institución policial civil. Los legisladores presentaron 433 reservas para discutir el dictamen en lo particular.
El debate estuvo marcado por desacuerdos entre las bancadas. Mientras Morena y el PT defendieron la militarización de la seguridad pública como una necesidad ante la delincuencia, partidos como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano lo criticaron, advirtiendo sobre los riesgos de otorgar más poder a las fuerzas armadas en tareas civiles. Desde tribuna, la diputada Clara Luz Flores justificó la reforma, mientras que el PAN acusó de incongruencia a quienes en el pasado se oponían a la militarización.
La reforma otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos bajo la conducción del Ministerio Público. Se establece la coordinación entre este organismo y las instituciones policiales para cumplir con la seguridad pública. Durante el debate, los legisladores de la oposición mostraron pancartas en protesta, mientras que Morena defendió su postura con mensajes en apoyo a la reforma, que ahora será discutida en lo particular.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.