Internacionales
Difieren Benedicto XVI y Francisco sobre el celibato
El vaticano aclara que el papa Francisco, apoya de manera firme estado de la persona que no se a casado, por motivos religiosos de los sacerdotes ,pese a casos excepcionales, en respuestas a los comentarios de Benedito XVI. quien pidió a su sucesor a no ordenar sacerdotes a hombres casados
“Papa francisco cree personal que el celibato es un don para la iglesia ,pero que no esta de acuerdo con que se permita el celibato como opción , quedarían algunas posibilidades, en las localidades más remotas, pienso en las islas del Pacifico, cuando no hay una necesidad pastoral “dijo Bruni, citando al papa argentino.
“Es urgente , necesario, que todos , obispos , sacerdotes y laicos , recuperen una mirada de fe en la iglesia, y en el celibato sacerdotal que protege su misterio”, afirman.
Por su parte, el portavoz del Vaticano tiene lugar un día después de que el Benedito XVI, tras anunciarse a favor de un libro que hable del celibato de los sacerdotes.
Por lo tanto, esta toma de posición se produce en el marco de un debate sobre la posibilidad de ordenar sacerdotes a hombres casados de cierta edad que eran llamados “Viri probati” en la Amazonia, un territorio a lejos de donde no habían sacerdotes.
Internacionales
Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: científicos investigan las causas del misterioso varamiento
Un hecho sin precedentes conmociona al sur del planeta. En la Bahía de San Sebastián, provincia de Tierra del Fuego, Argentina, fueron encontradas sin vida 26 orcas del raro ecotipo D, una variante poco conocida de esta especie. El hallazgo, confirmado por el CONICET y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representa el mayor varamiento registrado en la región.
Los primeros reportes surgieron a comienzos de septiembre, cuando se hallaron dos ejemplares varados. Semanas después, el número ascendió a 26, despertando preocupación en la comunidad científica internacional. Los equipos del CONICET trabajan en el lugar realizando necropsias, mediciones y toma de muestras para determinar qué provocó este fenómeno.
De acuerdo con los especialistas, no se encontraron signos de colisiones con embarcaciones ni de enmallamiento en redes, lo que descarta una causa humana directa. Entre las hipótesis se analizan factores naturales, como las mareas extremas de la bahía, que podrían haber atrapado a las orcas durante la bajamar, así como posibles problemas de salud o intoxicaciones naturales.
El ecotipo D de orca es considerado uno de los más raros del planeta. Se caracteriza por una cabeza más redondeada, una aleta dorsal corta y una mancha ocular pequeña, rasgos que lo diferencian de las orcas comunes. Este grupo habita en las frías aguas del Atlántico Sur y ha sido escasamente observado en vida silvestre.
El CONICET anunció que continuará con los análisis de laboratorio para identificar posibles causas toxicológicas o ambientales detrás de este suceso. Mientras tanto, la comunidad científica advierte sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos australes, donde el cambio climático y la contaminación podrían estar alterando el equilibrio natural de las especies.







