Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Dictan primera sentencia de lectura fácil para sordos

Publicado

el

Foto: Internet
  • El Poder Judicial tabasqueño emite sentencia para disolver matrimonio de dos personas sordas y determina pensión alimenticia para sus hijos también con discapacidad auditiva
  • En formato de lectura establecido por la ONU comunican la sentencia a los ex cónyuges en lengua de señas mexicana

Con el propósito de garantizar el acceso a la justicia y cumplir la reforma constitucional, así como tratados internacionales en materia de derechos humanos, el Poder Judicial de Tabasco dictó la primera sentencia en formato de lectura fácil para disolver un vínculo matrimonial entre dos personas sordas y determinar el monto de la pensión alimenticia para los hijos de la pareja, también discapacitados auditivos.

Con base en el artículo 1 de la Constitución Política de México, cuya reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de junio de 2011 –en la que se incorporan todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales, y se establece la obligación de las autoridades de guiarse por el principio pro persona— el juzgado primero familiar del municipio de Centro emitió sentencia en un juicio de divorcio incausado de dos personas con discapacidad auditiva.

 Con apoyo de una intérprete en lengua de señas mexicana, la jueza Lorena Denis Trinidad dio a conocer el resolutivo a los ahora ex cónyuges, quienes se casaron bajo el régimen de separación de bienes.

En la sentencia –en la que tomó en consideración el articulado de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad–, la doctora en Derecho determinó no solamente la disolución del vínculo matrimonial, sino también la guarda y custodia de los hijos, los alimentos, y se acordó una junta de padres posterior para determinar las convivencias de los menores con su padre, quien deberá afiliarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Detalló que se tramitó un juicio normal, empero se hizo con base en un modelo social, con respeto irrestricto a la convención aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, que establece que se debe tratar a un discapacitado en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía y disponer de formatos de lectura fácil para garantizar sus derechos de acceso a la justicia y a estar informados.

Esta es también una de las características de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que señala la obligación de todas las autoridades de México, sin distinción alguna, para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales.

Durante el desarrollo del juicio los involucrados fueron auxiliados por una intérprete, comentó la jueza, quien dictó la sentencia definitiva en formato tradicional, pero además redactó una sentencia en formato de lectura fácil, con un lenguaje sencillo y no más de dos hojas, la cual tradujo a las personas sordas la intérprete de lengua de señas mexicana.

Denis Trinidad mencionó que los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad refieren claramente cómo deben ser tratados quienes viven con una discapacidad: con dignidad, sin discriminación; deben tener una participación inclusiva y efectiva, es menester exista respeto a la diferencia para que tengan igualdad de oportunidades y esto incluye la accesibilidad universal.

La juzgadora con 23 años de antigüedad en el Poder Judicial indicó que para ello los tribunales de justicia deben contar con diseños universales para todas las personas, independientemente de su condición y de esta manera estén en igualdad de tramitar cualquier proceso jurisdiccional, como este juicio cuya sentencia se dictó el pasado 12 de marzo.

Entonces es cuando se hacen los ajustes razonables, pues además las personas con discapacidad tienen derecho a la comunicación y por ello se requiere hacer en un lenguaje sencillo, fácil y a través de un intérprete para efecto de salvaguardar el derecho de acceso a la justicia, apuntó.

Relató que la convención incorporó como lenguajes la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada, la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal para garantizar las personas con discapacidad el goce y ejercicio de todos los derechos humanos y libertades.

La jueza sostuvo que esta es la primera sentencia de lectura fácil que se emite en Tabasco, al atender ese modelo social, pese a que a nivel nacional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se han presentado resoluciones de este tipo, para que prevalezcan los tratados internacionales signados por México, y lo previsto en el artículo 12 de la convención que manifiesta que todas las personas, independientemente de si son discapacitadas, tienen personalidad jurídica.

Aseveró que esta resolución producirá cambios en las disposiciones legales, pues todos los juicios en los que se involucre a personas con discapacidad deberán cumplir lineamientos que la convención en la materia considera.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

¡Siguen las buenas noticias! Gestiones del Gobierno del Pueblo dan como resultado nueva ruta aérea de Volaris e inversión de 400 mdp de Home Depot

Publicado

el

  • El Gobernador Javier May destacó que estos anuncios confirman la confianza de la IP en nuestro estado, el cual tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión; producto de estas condiciones, el jueves arriba al Edén misión diplomática de Unión Europea
  • Reporta saldo blanco, tras operativo de seguridad y protección civil implementado por multitudinaria concentración en torno al recorrido de la Miss Universe 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Las buenas noticias siguen llegando a Tabasco, como resultado de la gestión emprendida por el Gobierno del Pueblo, la cual ahora se traduce en la apertura de la ruta aérea Villahermosa-Guadalajara, a cargo de la aerolínea Volaris; en una nueva inversión de 400 millones de pesos para una segunda sucursal de Home Depot en la capital, y el lanzamiento del autobús ‘Tabasco en Movimiento’, con el que ADO proyectará turísticamente al Edén, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez.

El mandatario recalcó que estos anuncios no sólo muestran que sigue creciendo la confianza en nuestro estado y continúa la inversión privada, sino también se materializan en acciones que amplían la conectividad aérea y fortalecen la identidad tabasqueña y la promoción turística en todo el país pero, sobre todo, confirman que Tabasco tiene rumbo y se consolida como destino turístico, cultural y de inversión.

Adelantó que producto de este ambiente de seguridad y certidumbre, el jueves próximo recibirá a una misión diplomática conformada por embajadores y embajadoras de la Unión Europea, que “vienen porque hay confianza e interés en nuestro estado”.

En su conferencia matutina de este lunes, dio a conocer que la apertura de la nueva ruta aérea de Volaris comenzará operaciones a partir del 1 de noviembre y traerá muchos beneficios para el estado, mientras que la millonaria inversión de la cadena minorista Home Depot, una empresa estadounidense que tenía más de 20 años sin abrir otra sucursal en la entidad, contribuirá a generar 600 empleos.

“Hay que hablar de las cosas buenas que tiene Tabasco: la inversión que viene, todo lo que somos, lo que difundimos, no nada más es el tema de lo malo, hay muchas cosas positivas a destacar”, enfatizó, tras resaltar que la visita de la Miss Universe México, la tabasqueña Fátima Bosch, a su tierra, movilizó este domingo a más de 350 mil personas que la acompañaron durante su recorrido de dos horas y media por la avenida Paseo Tabasco y la verbena popular en el Centro de Convenciones.

“¡Tuvimos saldo blanco! Gracias a las y los tabasqueños que ayudaron a que se pudiera llevar a cabo este evento. Somos un pueblo alegre que sabe convivir y que demuestra que tenemos condiciones de tranquilidad y confianza para este tipo de eventos masivos. Gracias a las fuerzas estatales y federales de seguridad, y de protección civil, por el operativo que implementaron”, acentuó.

Durante el ejercicio de comunicación circular, el jefe del Ejecutivo compartió su agenda semanal de actividades, que incluye el aniversario de su Primer Año de Gobierno este miércoles 1 de octubre, por lo que dirigirá un mensaje al pueblo tabasqueño, mientras que el próximo domingo acompañará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Nos vamos a sumar a la celebración del primer año de su Gobierno, es la primera mujer Presidenta del país y estoy seguro que muchas tabasqueñas y tabasqueños vamos a reunirnos con ella en el Zócalo en este primer año de gestión”, concluyó.

Continuar leyendo