Nacionales
Diabéticos reportan desabasto de insulina en México

En los primeros ocho meses del año, los medicamentos contra la diabetes, entre ellos la insulina, fueron los segundos con más reportes de desabasto, al contabilizar 330 quejas de pacientes, de acuerdo con el último informe Mapeo de desabasto de medicamentos en México de la organización Cero Desabasto.
Romelia es una de las víctimas del desabasto, ya que pasó más de dos semanas sin insulina. A pesar de acudir a su clínica del IMSS en Chihuahua, la mujer no pudo obtener las dosis que requería y no tuvo los recursos para comprar el medicamento. Falleció de un coma diabético.
En nuestro país, el desabasto de ese medicamento y el incremento en las complicaciones por el número de casos de diabetes mellitus provocó que entre 2019 y 2020 los mexicanos fallecidos pasaran de 104 mil 354 a 151 mil 19 pacientes, un aumentó de 44.7 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía al estimar el exceso de mortalidad en el país.
En el año 2019 Cero Desabasto reportó 30 denuncias por desabasto de medicamentos contra la diabetes, entre ellos la insulina, pero para 2020 (el primero de la pandemia de Covid-19) los reportes generados por los hospitales y centros de salud públicos sumaron 157 casos en los que no se entregó ese medicamento. Mientras que en los primeros ocho meses de 2021 ya lleva 330, lo que coloca a este medicamento en el segundo lugar de escasez, sólo detrás de los oncológicos.
“Las claves más reportadas por pacientes con diabetes se refieren a la metformina, insulina glargina, insulina humana, sitagliptina y linagliptin”, indica el reciente informe de Cero Desabasto.
Según la Federación Mexicana de Diabetes, entre los factores de riesgo son tener familiares con diabetes, los mayores a 45 años, tener sobrepeso, presión arterial alta y grasas elevadas en la sangre.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.