Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Día Mundial del León: En África, a un paso de la extinción

Publicado

el

El 10 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del León, fecha que busca abrir un espacio para generar conciencia sobre la condición actual que viven estos felinos, que según estimaciones, tiene una población por debajo de los 30 mil ejemplares en todo el continente africano.

Conocido como “el rey de la selva”, el león realmente habita en llanuras y sabanas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha mantenido por décadas en el listado de especies vulnerables, esto debido a la cacería furtiva, el tráfico y comercio ilegal, y las guerras civiles que ha vivido África, que han tenido un papel decisivo en la reducción de ejemplares.

El gran felino está incluido en la Lista Roja  de la UICN como ‘vulnerable’, el paso previo a estar en la categoría de ‘en peligro de extinción’.

Actualmente, el 90% de los leones africanos se ha perdido en apenas un siglo y ya se ha declarado como extinto en 26 países, generando alerta por parte de organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que advierte que en los últimos 25 años el número en libertad de ha reducido a la mitad, con solo entre 20 mil y 30 mil distribuidos en solo una octava parte de lo que formaba su territorio histórico. 

El león africano tiene un papel fundamental en el equilibrio de la biodiversidad como uno de los mayores depredadores, manteniendo un orden en la caza de poblaciones sanas de hervíboros, como las cebras y jirafas.

La creación de reservas y espacios protegidos para leones y otras especies salvajes se ha convertido en la acción primaria de las instituciones de protección de especiase, ya que estos programas permiten su vida en libertad y dan esperanza que la situación pueda revertirse y duplicar el número de ejemplares para 2050.

Asimismo, la ONG conservacionista lucha contra los cazadores furtivos y se han puesto en marcha distintos proyectos de concienciación que han logrado que algunos de ellos se conviertan en guardaparques.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo