Internacionales
Detienen a madre que envenenó a sus dos hijos con raticida

La Policía Nacional de España detuvo el pasado domingo a una madre por intentar matar a sus dos hijos, de 4 y 14 años, en la ciudad de Manacor, Mallorca. A la mujer la acusan por dos delitos de asesinato en grado de tentativa luego de presuntamente haber envenenado la comida de los menores con raticida.
Según informó este martes la Jefatura Superior de Baleares, tras acceder al domicilio, los agentes hallaron numerosos medicamentos, muchos de ellos benzodiacepinas, así como un paquete de veneno para ratas en cuyo interior faltaba más de la mitad.
Los agentes también averiguaron que la mujer de origen hondureño suministró sedantes a sus dos hijos y posteriormente hizo la comida para los tres. Con base en la investigación, todo apunta a que presuntamente habría vertido en la comida veneno para animales. Posteriormente la mujer, que también había ingerido pastillas, bebió salfumán (ácido clorhídrico), avisando a su expareja y padre de uno de los menores, que en esos momentos estaba durmiendo en otro dormitorio.
Los agentes intervinieron la comida que preparó la madre, la cual fue remitida para su estudio, estando a la espera del resultado de los análisis pertinentes.
Los hechos se produjeron el pasado domingo a las 01:00 de la madrugada, cuando un hombre puso en alerta a los servicios de emergencia indicando que estaba durmiendo en una de las habitaciones del domicilio donde conviven, en dormitorios distintos, con una mujer que había sido su pareja, la hija de ésta y un hijo en común.
Según el relato de los agentes, en un momento dado la mujer le dijo al hombre que se había envenenado y que había envenenado a sus hijos, por lo que rápidamente acudió al dormitorio a atender a los niños y a la mujer.
Hasta el lugar acudieron varias patrullas de Seguridad Ciudadana y ambulancias, que trasladaron a la mujer y a los dos hijos a un centro hospitalario en Palma.
Los agentes tuvieron noticia que la madre hasta en dos ocasiones, presuntamente había intentado asfixiar a la hija de 14 años, sin conseguirlo, por la oposición de la menor. Actualmente, la mujer se encuentra hospitalizada en el módulo de detenidos del hospital bajo custodia policial, mientras que las menores siguen ingresados aunque no se teme por su vida.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.