Internacionales
Detienen a esposa de Francisco Oropesa, sospechoso de tiroteo en Texas

Las autoridades de Texas informaron varios arrestos en el caso del tiroteo del fin de semana en la localidad de Cleveland, que se cobró la vida de cinco ciudadanos hondureños.
Las detenciones se suman a la del mexicano Francisco Oropesa, el principal sospechoso de la matanza, quien fue arrestado el martes después de una persecución de varios días.
Tim Kean, de la oficina de alguacil en el condado San Jacinto, dijo a la prensa que se habían efectuado “varios arrestos” en la captura de Oropesa y que “otros están pendientes dependiendo de la investigación en curso”.
“A esta altura es posible que tengamos el arma, pero tenemos que esperar al informe de balística”, añadió.
El alguacil del condado de Montgomery, Rand Henderson, informó que uno de los nuevos detenidos es Divimara Lamar Nava, esposa del presunto tirador.
La mujer de 53 años había negado conocer el paradero del mexicano, pero se cree que fue ella quien lo escondió en la casa donde fue hallado.
Lamar Nava fue ingresada a la cárcel de Montgomery por obstaculizar la detención o el enjuiciamiento de un delincuente conocido, en su modalidad grave.
Francisco Oropesa, de 38 años, es sospechoso de la muerte de Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.
El mexicano fue descubierto cuando se ocultaba en un armario en la localidad texana de Cut and Shoot, a pocos kilómetros del sitio de la matanza, y enfrenta cinco cargos de asesinato.
Agentes fronterizos aprehendieron al sospechoso sin incidentes, indicó anoche Troy Miller, director interino de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
Por su parte el alguacil del condado de San Jacinto (Texas), Greg Capers confirmó que la persona que dio al FBI la información que condujo a la captura recibirá una recompensa de 80 mil dólares.
El viernes por la noche Oropesa estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.
El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una “ejecución”, de acuerdo con el informe policial.
Una de las víctimas, Diana Velásquez, tenía residencia permanente en EE.UU., mientras que el resto se encontraban en el país de forma irregular.
Según las autoridades estadounidenses, Oropesa había sido deportado a México al menos cuatro veces desde 2009.
Internacionales
Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.
El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.
La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.
Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.
A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.
El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.
Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.
“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.
Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.