Nacionales
Detenidas en Chihuahua dos jóvenes tarahumaras que se defendieron de agresor

En el municipio de Janos, Chihuahua, dos jóvenes pertenecientes a la comunidad tarahumara, Arcelia A. V. y Raquel B. P., fueron detenidas luego de asesinar a un hombre que las había agredido sexualmente y estaba a punto de hacer lo mismo con la otra. La situación ha resaltado los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en cuestiones de seguridad y justicia.
Las jóvenes alegan que actuaron en defensa propia, movidas por el miedo a ser agredidas nuevamente. Ante la inminente amenaza, tomaron medidas para protegerse, y en el proceso, uno de sus agresores perdió la vida debido a un golpe con una piedra.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de la Zona Noroeste informó que el hombre agredió violentamente y abusó sexualmente de una de las mujeres. Cuando intentó hacer lo mismo con la otra joven, en un acto de protección, una de ellas golpeó al agresor con una piedra, resultando en su fallecimiento.
Este incidente destaca las complejas circunstancias que enfrentan las mujeres indígenas en México, donde la violencia y la agresión sexual son realidades persistentes. Además, arroja luz sobre la necesidad de un enfoque culturalmente apropiado en el sistema de justicia para comunidades indígenas.
Un estudio previo reveló que las mujeres tarahumaras a menudo sufren violencia sexual en silencio, muchas veces a manos de parientes cercanos. Su silencio se convierte en una forma de supervivencia en medio de un entorno complejo y desafiante.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.