Nacionales
Detectan esquema de fraude en el ISSSTE con pensiones de hasta $273 mil mensuales
Se ha descubierto un elaborado esquema de fraude y corrupción en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual resultó en un saqueo de recursos por alrededor de 15 mil millones de pesos durante más de 12 años, según informó Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
El esquema involucra a ex trabajadores, despachos de abogados y funcionarios de tribunales laborales que tramitaron juicios ilegales ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en el norte del país. El objetivo era obtener pensiones más altas y beneficios irregulares fuera de la ley, afectando gravemente el patrimonio del ISSSTE.
El modus operandi del fraude es el siguiente:
- Despachos de abogados obtenían el padrón de ex trabajadores de manera irregular para presentar juicios de incremento de pensiones ante las juntas federales.
- Los abogados buscaban ex trabajadores y les prometían obtener pensiones y beneficios ilegales.
- Los abogados presentaban las demandas ante tribunales incompetentes.
- Los abogados defensores del ISSSTE perdían intencionalmente los juicios.
- Los beneficiados pagaban a funcionarios del ISSSTE, funcionarios de las JFCA y a los despachos de abogados involucrados en el fraude.
Este esquema resultó en la entrega de pensiones que exceden el monto establecido, que es de 31 mil pesos mensuales como máximo para funcionarios. Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, reveló que se identificaron cinco pensiones irregulares de ex funcionarios, que van desde los $129 mil hasta los $273 mil mensuales. Estas pensiones fueron otorgadas entre los años 1995 y 2005.
Uno de los casos emblemáticos es el de Erasmo ‘N’, quien presentó las mismas demandas ante el mismo tribunal en dos ocasiones, obteniendo sentencias diferentes que resultaron en pagos millonarios por parte del ISSSTE.
Hasta la fecha, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), se ha judicializado a 22 personas y ocho han sido vinculadas a proceso por la comisión de estos delitos. El esquema de fraude y corrupción ha afectado significativamente el patrimonio del ISSSTE y ha expuesto la colusión entre ex trabajadores, abogados y funcionarios en la obtención de beneficios ilegales.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





