Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Detectan esquema de fraude en el ISSSTE con pensiones de hasta $273 mil mensuales

Publicado

el

Se ha descubierto un elaborado esquema de fraude y corrupción en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual resultó en un saqueo de recursos por alrededor de 15 mil millones de pesos durante más de 12 años, según informó Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

El esquema involucra a ex trabajadores, despachos de abogados y funcionarios de tribunales laborales que tramitaron juicios ilegales ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en el norte del país. El objetivo era obtener pensiones más altas y beneficios irregulares fuera de la ley, afectando gravemente el patrimonio del ISSSTE.

El modus operandi del fraude es el siguiente:

  1. Despachos de abogados obtenían el padrón de ex trabajadores de manera irregular para presentar juicios de incremento de pensiones ante las juntas federales.
  2. Los abogados buscaban ex trabajadores y les prometían obtener pensiones y beneficios ilegales.
  3. Los abogados presentaban las demandas ante tribunales incompetentes.
  4. Los abogados defensores del ISSSTE perdían intencionalmente los juicios.
  5. Los beneficiados pagaban a funcionarios del ISSSTE, funcionarios de las JFCA y a los despachos de abogados involucrados en el fraude.

Este esquema resultó en la entrega de pensiones que exceden el monto establecido, que es de 31 mil pesos mensuales como máximo para funcionarios. Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, reveló que se identificaron cinco pensiones irregulares de ex funcionarios, que van desde los $129 mil hasta los $273 mil mensuales. Estas pensiones fueron otorgadas entre los años 1995 y 2005.

Uno de los casos emblemáticos es el de Erasmo ‘N’, quien presentó las mismas demandas ante el mismo tribunal en dos ocasiones, obteniendo sentencias diferentes que resultaron en pagos millonarios por parte del ISSSTE.

Hasta la fecha, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), se ha judicializado a 22 personas y ocho han sido vinculadas a proceso por la comisión de estos delitos. El esquema de fraude y corrupción ha afectado significativamente el patrimonio del ISSSTE y ha expuesto la colusión entre ex trabajadores, abogados y funcionarios en la obtención de beneficios ilegales.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo