Nacionales
Detectan 99 casos de COVID-19 en retorno a las aulas de Estado de México

Durante los cuatro días del retorno voluntario a clases en el Estado de México, se han detectado un total de 99 casos sospechosos de COVID-19, pero se trata de transmisiones comunitarias, es decir, no se dieron en los planteles.
La Secretaría de Educación estatal (Seduc) dio a conocer el anterior reporte al aclarar que el caso sospechoso de COVID en la escuela secundaria 7 en Toluca, se trata de un administrativo y no un alumno.
En un comunicado, la dependencia a cargo de Gerardo Monroy Serrano, reconoció que han detectado de manera oportuna y puntual los 99 casos sospechosos entre profesores, administrativos y alumnos.
Esto con la implementación de la estructura institucional de la red negativa de vigilancia epidemiológica. Aunque, recalcó que la mayoría de casos con sintomatología leve y ninguno se dio en las escuelas involucradas.
“Los cuales corresponden a transmisión comunitaria, toda vez que los días transcurridos del regreso a clases no corresponden al periodo de incubación COVID-19, es decir, que los contagios no se dieron en la escuela”, detalló
La Seduc abundó que en el caso de la secundaria en Toluca, es personal administrativo, quien no ha tenido contacto directo con los menores. Y la determinación de cerrar este centro escolar se realizó a fin de no arriesgar la integridad física de la comunidad escolar.
Además recordó que el sector salud ante casos sospechoso alguno entablará comunicación con personal docente, administrativo o con los padres o tutores del menor, para ofrecer la realización de una prueba.
Lo anterior como parte del Plan Integral de Regreso a Clases Presenciales, implementado en conjunto por las Secretarías de Educación y de Salud Estatal para prevenir y actuar ante un caso sospechoso.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.