Tabasco
“Despegue económico de Tabasco, tiene prisa”, afirma Padilla Herrera
En el marco de los foros populares para elaborar el PLED 2019-2024, el director de CEAS ofreció una conferencia magistral sobre pobreza y bienestar.

Macuspana, Tabasco, 24 de febrero de 2019.- Armando Padilla Herrera consideró que el despegue económico de nuestro estado-nación podría arrancar ahora mismo. “Si recordamos que México nació en Tabasco, hoy podría arrancar ese despegue económico y tenemos prisa”, aseguró el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS).
Al ofrecer la conferencia magistral De la pobreza al bienestar. La perspectiva de Tabasco y el Sureste, en el foro Bienestar Social y Atención a Grupos Vulnerables, señaló que en años pasados en Tabasco se levantaron desde sus aguas dos gigantes que buscaron impulsar su desarrollo: los planes Chontalpa y Balancán-Tenosique, que sembraron el sueño de hacer de esta tierra, el granero de México, pero no se logró.
Subrayó que antes de ello, no hubo autopistas, ni computadoras, ni Ipads, ni mails. La carretera del Golfo tardó años en llegar. No hubo en Tabasco una cercanía con el altiplano que nos influyera para despegar. No hubo hombres del Sureste en la cumbre del poder, que nos trajeran grandes inversiones. No hubo refinerías, ni trenes rápidos, ni rascacielos, dijo.
“Lo que hubo fue una pérdida lastimosa de tiempo, divisiones, exclusión, arrinconamiento, cárcel, sangre, voracidad de una minoría rapaz, uno del presupuesto público, derroche miserable de nimiedades y vaguedades”, aseveró Padilla Herrera aquí en el foro que recogió opiniones de la ciudadanía para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Señaló que hace unos días reconoció el ánimo del gobernador Adán Augusto López Hernández porque los tabasqueños nos reconciliemos y levantemos de las ruinas heredadas. “La perspectiva ha cambiado y no podemos levantarnos sin un sentido autocrítico que nos enrute hacia otros senderos de justicia y paz. No hay paz sin justicia”, consideró.
En su ponencia, el funcionario recordó que el camino de la pobreza se ha pavimentado con innumerables ensayos, miles de libros y millones de cifras, porque si se midiera las veces que ha sido tema religioso, educativo, sociológico y científico, encontraríamos ríos de tinta y este trabajo no es la excepción.
Indicó que en Tabasco para el censo 2010, el 57.1% de nuestra población estaba en situación de pobreza y para el 2016, esto en número poblacionales se refiere a 1 millón 291 mil tabasqueños en 2010 en pobreza, y para el 2016, 1 millón 228 mil personas, lo que significa que ese 6.2% de reducción porcentual solo significó que 63 mil personas fueron alejados de ese flagelo.
Pero en la pobreza extrema, el 13.6% de nuestra población para el año 2010, estaba en esa situación y para el 2016, descendió a 11.8%, lo que traducido cuantitativamente, de 306 mil tabasqueños en pobreza extrema en 2010, se observa una reducción a 284 mil para el 2016. ¿Cuánto se invirtió en ese descenso? Miles de millones de pesos en la década, manifestó.
Durante su presentación, citó a dos autores clásicos locales que desde su punto de vista obligan a una reflexión más profunda y la revisión del tema de la pobreza en Tabasco. Uno es Enrique González Pedrero y su texto “La riqueza de la pobreza”, del año 1979, en el que rescata el tema del desarrollo cuantitativo para pasarlo al desarrollo cualitativo.
Y el segundo autor es Julieta Campos, con su largo ensayo “¿Qué hacemos con los pobres?”, que son más de 700 páginas y 4 años de trabajo e investigación, referidos en un hilo conductor, que es la pobreza como un complejo de condiciones que impiden el acceso a todas las oportunidades.
Armando Padilla estuvo acompañado por el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie; la coordinadora del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz; el coordinador general de Vinculación con el Copladet, Leopoldo Díaz Aldecoa; y el alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando Arias.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.