Internacionales
Desmantelan en Colombia a banda asociada al Cártel de Sinaloa
Las autoridades colombianas y estadounidenses desmantelan una organización que operaba en La Guajira, en el extremo norte de Colombia, y que, asociada con el Cártel de Sinaloa, había traficado desde 2021 más de 90 toneladas de cocaína, según informó este martes la Policía colombiana.
“Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en mil 800 millones de dólares”, aseguró el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.
Durante la “Operación Nuevo Horizonte“, liderada por la Policía en coordinación con la Armada colombiana, la Fiscalía y autoridades de EE.UU., se detuvo en Uribia (La Guajira) al supuesto máximo cabecilla de esta organización, Edicto Segundo Castañeda Hernández, conocido como El Cóndor.
Este capo usaba el wayuunaiki -la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona- para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía “una poderosa organización criminal con tentáculos con el Cártel mexicano de Sinaloa, dirigido por Ismael El Mayo Zambada García“, según un comunicado.
La organización usaba rancherías -las aldeas donde viven los wayúus- para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”.
Contaban también con semisumergibles y las lanchas motoras con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.
Según la Policía, la organización enviaba mensualmente hasta ocho toneladas de droga hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.
Además de El Cóndor, a quien se le ha acusado por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado, fueron detenidos en Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y en La Guajira, otros 17 supuestos integrantes que se ocupaban de la red, la financiación o controlaban las rutas.
También fueron incautadas durante el operativo 10 armas de fuego, material logístico y 160 millones de pesos (unos 38.500 dólares) en efectivo.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





