Nacionales
Desinfectantes en aerosol no sirven; ocasionan problemas respiratorios y en la piel: Experto

Con el fin de prevenir contagios por COVID-19 a lo largo de la pandemia se han implementado una serie de recomendaciones de seguridad y sanitarias; sin embargo, no todas funcionan para evitar la propagación del virus, tal es el caso de la aplicación de sanitizantes.
Nos referimos a aquellas soluciones que son rociadas a las personas al momento de ingresar a plazas comerciales, restaurantes, clínicas y otros lugares públicos con el supuesto fin de desinfectar.
Sin embargo, de acuerdo con el médico internista e infectólogo, Alejandro Macías, la aplicación de soluciones desinfectantes en aerosol no sirven de nada e incluso podrían ocasionar problemas para la salud.
Por medio de su cuenta de Twitter, el integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respondió a un usuario que los sanitizantes podrían generar problemas en la piel y hasta respiratorios.
“No sirve de nada y puede producir problemas cutáneos o respiratorios en gente susceptible”, escribió.
La información del experto fue respaldada por la propia Secretaría de Salud (SSA), quien en abril del 2020 informó que “la concentración del desinfectante podría ser insuficiente para inactivar al virus, y el aerosol generado puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión del virus”.
Asimismo, señaló que la inhalación de sustancias desinfectantes podría ocasionar daños a las vías respiratorias, tos, estornudos e irritación de los bronquios, desencadenar ataques de asma, producir neumonitis química e irritación en piel, ojos y mucosas.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.