Negocio
¿Deseas pertenecer al Resico en 2024? Aquí están los requisitos detallados por el SAT

El fisco aclara que para poder estar en este régimen, es necesario que los contribuyentes estén activos en el RFC y estar al corriente con sus obligaciones fiscales.
El SAT invitó a las personas físicas a cumplir con sus obligaciones fiscales para que continúen con los beneficios que brinda el Régimen Simplificado de Confianza.
Para todas las personas físicas que deseen permanecer o ingresar al Régimen Simplificado de Confianza (Resico), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció este lunes los requisitos que deben cumplir para obtener los beneficios en este año.
Requisitos para estar en el Resico
-Estar activos en el RFC.
-Estar al corriente con sus obligaciones fiscales.
-No encontrarse en el listado del 69-B del Código Fiscal de la Federación.
-Presentar los pagos provisionales, así como su declaración anual.
-Tener ingresos efectivamente pagados menores a 3.5 millones de pesos al año.
-Contar con e.firma y Buzón Tributario activo.
Beneficios de estar en el Resico
-Tasas mínimas para el pago del impuesto sobre la renta (ISR), que van de 1% al 2.5%.
-Cálculo automático de impuestos.
-Simplificación de precarga de información en las declaraciones.
-Los ingresos y gastos se consideran hasta que se perciban y se paguen efectivamente.
-El pago del ISR se realiza de forma sencilla, rápida y eficaz.
-Exención en el pago del ISR, para aquellos que se dediquen exclusivamente a actividades del sector primario y sus ingresos sean menores a 900,000 pesos al año, siempre y cuando hayan emitido facturas a sus clientes.
El fisco aclara que las personas físicas que residan en el extranjero, que tengan uno o varios establecimientos permanentes en el país; cuenten con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes o sean socios o accionistas de personas morales, así como aquellos que incumplan con los requisitos y obligaciones arriba mencionados, no podrán tributar en los términos de este régimen.
“En caso de requerir orientación respecto de su situación fiscal, se tiene a disposición de las personas contribuyentes los medios de contacto: OrientaSAT a través del Portal del SAT, MarcaSAT 55 627 22 728 y Chat uno a uno, los cuales pueden encontrar en https://www.sat.gob.mx/personas/contacto Para más información, consultar sat.gob.mx”, detalla la dependencia.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.