Especiales
Descubren nueva evidencia de la ayuda brindada por la Iglesia Católica en Roma a judíos durante la Segunda Guerra Mundial

Una investigación sobre la historia del rescate de judíos en el contexto de las instituciones católicas de Roma ha confirmado el apoyo brindado por la Iglesia Católica y el papa Pío a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Los investigadores han descubierto nueva documentación que respalda los informes de que los conventos y monasterios católicos en Roma acogieron y protegieron a judíos durante uno de los períodos más oscuros de la historia. Se han proporcionado los nombres de al menos tres mil 200 judíos cuyas identidades han sido verificadas por la comunidad judía de la ciudad.
Esta revelación se hizo pública durante una conferencia académica en el Museo de la Shoá, que forma parte de la principal sinagoga de Roma. La documentación recién descubierta proporciona información detallada sobre las personas refugiadas en instituciones católicas durante la guerra, un aspecto que hasta ahora se conocía en términos generales. La información incluye nombres y direcciones, lo que agrega una nueva capa de comprensión a esta parte de la historia.
Es importante destacar que esta documentación no arroja nueva luz sobre el papel del papa Pío XII durante la ocupación nazi de Roma. El papel del papa Pío XII en ese momento ha sido objeto de debate entre historiadores, con opiniones divididas sobre si utilizó una diplomacia discreta para salvar vidas judías o si guardó silencio mientras los judíos romanos eran perseguidos y deportados cerca del Vaticano.
La nueva documentación se encontró en los archivos del Instituto Bíblico, vinculado a la Universidad Pontificia Gregoriana. Incluye los nombres de más de cuatro mil 300 personas que encontraron refugio en propiedades de 100 órdenes religiosas femeninas y 55 masculinas. De estos, tres mil 600 están identificados por su nombre, y una búsqueda en los archivos de la comunidad judía romana confirmó que tres mil 200 de ellos eran judíos.
Es relevante mencionar que los nombres de las personas no se han hecho públicos para proteger la privacidad de ellos y sus descendientes. La documentación proporciona una visión significativa de la historia del rescate de judíos en el contexto de las instituciones católicas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
Especiales
El significado detrás de regalar Flores Amarillas en redes sociales

A pesar de que es una práctica común regalar flores, especialmente rosas, en los últimos años ha surgido una tendencia viral en las redes sociales que involucra obsequiar flores amarillas en dos fechas específicas: el 21 de marzo y el 21 de septiembre.
En ocasiones, las personas atribuyen un mensaje y significado especiales a los colores de las flores que reciben como regalo. Por ejemplo, las rosas rojas suelen simbolizar un amor verdadero. Pero, ¿sabes lo que significa recibir flores amarillas?
Si alguien te ha obsequiado flores amarillas, esto podría expresar su deseo de compartir la vida contigo y de no dejar pasar el tiempo, inspirado en una tendencia que se originó a raíz de la serie de Disney llamada “Floricienta”. Esta serie provocó que la tendencia de regalar flores amarillas se difundiera en las redes sociales.
Sin embargo, regalar flores amarillas también puede tener un significado diferente y alejado del amor romántico. En este caso, el color amarillo se asocia con la felicidad, la amistad, la celebración de la vida o algún logro. Por ejemplo, es común regalar flores amarillas, como los girasoles, a un estudiante graduado como símbolo de felicidad por su logro.
También es habitual regalar flores amarillas para expresar felicidad por la llegada de un bebé o para mostrar aprecio a un amigo, sin que esto implique un vínculo amoroso.
¿Por qué surgió en las redes sociales la tendencia de regalar flores amarillas en marzo o septiembre? A mediados de la década de 2000, la serie de Disney “Floricienta” se hizo muy popular. Con el tiempo, los seguidores de este programa revivieron la canción “Flores amarillas”, incluida en la banda sonora de esta producción argentina.
En la letra de la canción, la protagonista expresa su deseo de que el hombre que le gusta la sorprenda regalándole flores amarillas. Este verso en particular inspiró la tendencia de regalar flores amarillas en las redes sociales, especialmente en TikTok. Los internautas suelen compartir memes y videos en los que expresan su esperanza de recibir flores amarillas, ya sea el 21 de marzo para dar la bienvenida a la primavera o el 21 de septiembre, una fecha elegida por la comunidad en línea.