Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Desbordamiento de ríos afecta a 600 viviendas en Jalisco

Publicado

el

Foto: Internet

En diversos puntos de Jalisco, se han registrado desbordamiento de ríos y afluentes así como deslaves, que han afectado al menos a 600 viviendas, todas ellas con menaje incluido y algunas de ellas en su estructura en los 34 días del temporal de este 2021.

El caso más reciente, el ocurrido este fin de semana en el municipio de Zpaopan, en donde al menos 315 viviendas se contaba de manera preliminar, tendrían afectación luego del desbordamiento del arroyo El Seco.

Los habitantes de esta zona, que desde el sábado ha padecido en los 56 puntos de inundación, tendrán que esperar para que les sea otorgado el apoyo del Fondo de contingencias que se aprobó en el Congreso local para este fin y que asciende a 60 millones de pesos.

Se dio cuenta que al menos 593 elementos de los tres niveles de Gobierno, 169 vehículos y un helicóptero, han trabajado en coordinación con los municipios del área metropolitana en las labores de saneamiento, vigilancia y evaluación de daños.

Otros puntos con afectaciones son Chilmatitán, con 55 casas, y Acatlán con afectaciones en 127 casas. En Tizapán, 35 casas resultaron con afectación por las inundaciones, 22 de éstas tuvieron dañó a menaje; además de daños en hortalizas de la región y la pérdida de 20 animales de granja.

La fuerte lluvia que cayó durante las primeras horas del sábado en el municipio de San Juan de los Lagos, dejó como saldo la muerte de tres personas; Carmen Maricela Villalobos Gallardo de 34 años; Juan Carlos y Paola Elizabeth Carranza Villalobos de 7 y 11 años respectivamente, los cuales perdieron la vida al ser arrastrados por la corriente del arroyo El Pozito, en la colonia Los Herreros, mientras intentaban cruzar el cuerpo de agua.

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, atribuyó que el cambio climático ha generado mayor precipitación y eso ocasiona que sucedan estos desastres, que aunque se han tomado algunas previsiones, han terminado por afectar a los jaliscienses.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, explicó que son los municipios quienes deben presentar la solicitud de desastre de sus territorios y que se busca que en plazos no mayores a 15 a 20 días, se pueda entregar el apoyo correspondiente a los afectados.

“Todos los eventos que hemos tenido se han procesado en forma diligente, el gobernador y el Congreso del Estado aprobaron y hay un fondo superior a los 60 millones de pesos para afrontar este tipo de eventos y no escatimar el apoyo a las familias”.

Cuando ocurren este tipo de eventos, una vez que se concluyen las labores de limpieza y de auxilio a los afectados, personal del municipio y de Protección Civil del Estado realizan un censo para determinar el número de familias y enseres electrodomésticos, muebles y demás menaje que se vio afectado, en este caso por la inundación.

Posteriormente, en un plano de entre 15 y 20 días, se entregan los apoyos.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo