Nacionales
Desaparición de Escuelas de Tiempo Completo pone en riesgo de violencia a niñas
Las mujeres pasan en promedio 48 días más que los hombres en prisión preventiva, de acuerdo con Chrístel Rosales, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa.
Es decir, mientras que ellos viven 318 días privados de su libertad, ellas suman 366.
Además, a una de cada dos mujeres se le impone esa medida cautelar y en el caso de los hombres a cuatro de cada 10. Los delitos por los que son procesados ambos son similares.
“Si se compara la situación jurídica de las personas privadas de su libertad por sexo en centro penitenciarios, tanto estatales como federales, se puede observar que, para el periodo de 2012-2021, el porcentaje promedio de mujeres en espera de sentencia (49.3 por ciento) ha sido más alto que el de los hombres (39.6 por ciento) en la misma situación jurídica.
“La misma razón se ha mantenido a lo largo del periodo de 2012 a 2021, esto es, 5 de cada 10 mujeres privadas de su libertad han permanecido en espera de sentencia”, indica un análisis de México Evalúa.
Rosales aseguró que, luego de que la SCJN resolvió que después de dos años se puede solicitar el cambio de prisión preventiva por otra medida cautelar –incluso en delitos graves– las defensorías públicas del país deben implementar una política de revisión de casos de internos que estén en este supuesto, para ayudarles a hacer la petición ante jueces.
De las personas que están privadas de la libertad, 36.1 por ciento (79 mil 600) tienen prisión preventiva oficiosa, y 17.6 por ciento (38 mil 808), están bajo la medida de prisión preventiva justificada.
Según el Inegi, 39.2 por ciento de la población penitenciaria, sujeta a proceso judicial, ha permanecido privada de su libertad más de dos años.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





