Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Desabasto de medicamentos se resolverá con planeación y trabajo en conjunto: ANAPS

Publicado

el

Desde hace varios meses una de las quejas constantes de los derechohabientes de los sistemas de salud pública ha sido el desabasto de medicamentos, una problemática que detonó con mayor fuerza durante esta administración en gran medida por el cambio en la forma en que se compran los insumos.

En ese sentido la Asociación Nacional de Proveedores de Salud (ANAPS), señaló que las compras médicas para 2022 generan incertidumbre ya que aún no saben si la compra consolidada del próximo año se llevará a cabo por medio de la Unops o el Insabi.


En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, el presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de Salud (ANAPS), Carlos Salazar Gaytán, detalló la situación que atraviesa el país en este rubro y apuntó que la única solución al problema es trabajar de manera conjunta y coordinada.

Sobre la situación actual en torno a la compra consolidada del próximo año, Carlos Salazar, reconoció la incertidumbre que existe al respecto en torno a cómo se harán las compras públicas.

En ese sentido aseguró que la ANAPS ha estado muy cerca del gobierno federal, lo que señaló ha permitido estar en la vanguardia y cubrir la demanda aunque aún falta mucho por realizar.

Cuestionado si las modificaciones realizadas por esta administración en torno a la compra de medicamentos solo han generado “desorganización”, lo que a su vez ha derivado en el desabasto de los medicamentos, el experto explicó que conforme cambian las administraciones cambian los procesos de adquisiciones y compras.

Así, señaló, en este caso particular la curva de aprendizaje de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, ha sido más prolongada, esto debido a que en un inicio fue la Secretaría de Hacienda la que realizaba las adquisiciones, luego surgió el Insabi, que tomó las riendas y finalmente en este 2021 se determina que el Unops tiene injerencia en el tema.

En ese sentido, Carlos Salazar, expuso que prácticamente son tres organismo nuevos los que están aprendiendo a hacer las compras consolidadas.

Finalmente destacó que para solucionar la situación, misma que calificó como un reto importante, sin embargo, debe resolverse de manera conjunta, pues la actual administración no lo va a resolver de forma individual, “se necesita planeación y colaboración entre hospitales, proveedores y la logística”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo