Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Denuncian irregularidades en Fideicomiso de Juegos Centroamericanos realizados en Veracruz 2014

Publicado

el

Foto: Internet

La mañana de este miércoles se denunció públicamente presuntas irregularidades en los recursos del Fideicomiso de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 que se realizaron en el estado de Veracruz.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó el resultado de un análisis que hizo el gobierno federal a esas figuras que hoy aprobó desaparecer el Senado de la República.

Recordó que el Fideicomiso se creó en el 2009 y la unidad ejecutora fue el gobierno estatal pese a que la aportación mayoritaria fue de la federación con 1 mil 873 millones de pesos, es decir, el 96 por ciento.

“Así que se cedió indebidamente el ejercicio del gasto y el control del mismo al gobierno del estado de Veracruz que solo aportó 80 millones de pesos, el 4 por ciento”.

El objeto del Fideicomiso fue la construcción, el desarrollo y la remodelación de la infraestructura deportiva del estado de Veracruz para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, indicó.

Las irregularidades señaladas son:

*Se concentró el capital en un fondo que popularmente se llamó “la licuadora” en donde se mezclaron todos los recursos federales y estatales y se dispuso de ellos de manera arbitraria y discrecional.

*Se desconoce el destino y uso final de 867 millones de pesos, el 44 por ciento, no existe ninguna documentación.

*La mayoría de las obras de infraestructura quedaron inconclusas y algunas de ellas no se utilizaron como las villas; muchos atletas e invitados fueron llevados a hoteles de paso porque no había dónde hospedarlos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo