Nacionales
Denise Maerker se despidió de su noticiero en Televisa: “Gracias por su confianza”

La periodista mexicana Denise Maerker, dejó la conducción del noticiero estelar de Televisa (N+) el lunes, y cedió la batuta del espacio al periodista Enrique Acevedo, quien será el nuevo titular de En Punto.
Pese a que encabezó el programa el pasado 9 de enero, en el que estuvo al frente por seis años, Maerker se despidió de su público y agradeció a las personas que cada noche siguieron desde casa las noticias más relevantes del panorama nacional e internacional. “Como parte de esos cambios (N+), hoy dejo la conducción de En Punto,quiero agradecerles, por dejarme entrar a sus hogares y sé que es una frase trillada; sin embargo, es genuinamente lo que hacen cada vez que nos sintonizan. Gracias por su preferencia, gracias por su confianza”, explicó la presentadora de noticias previo a unos comerciales.
A lo largo del periodo en que permaneció como conductora del noticiero estelar de la empresa Televisa, ocurrieron algunos acontecimientos que cambiaron al país y al mundo, como procesos electorales o sismos que dejaron daños de gravedad en la capital mexicana y otras partes del país.
“Hemos vivido momentos juntos muy desafiantes, un presidente Donald Trump muy vocal y adverso a nuestro país, los tremendos temblores del 2017, la intensa campaña del 2018, el arranque de la presidencia y la incertidumbre que compartimos por la interminable pandemia”, dijo Maerker.
La periodista se despidió de sus espectadores el pasado lunes.
Aunque la periodista dejará la conducción, no abandonará el programa de En Punto, pues estará en el área de la producción ejecutiva, junto al equipo de trabajo con el que llegó en 2016, en donde dijo que realizará reportajes y trabajos de largo aliento. “Aspiramos a que juntos naveguemos nuestra realidad con conocimiento, con perspectiva y con profundidad”, explicó.
El replanteamiento de N+ no solo pasa por En Punto, pues su reestructura ha implicado una serie de cambios que incluyen nombres como el de Paola Rojas, Genaro Lozano y José Luis Arévalo.
Hace unos días, la presentadora de noticias fue entrevistada por el diario estadounidense The New York Times.
Antes de llegar a Televisa, Maerker trabajó para el Canal 40, sin embargo, cuando en 2005 dejó de emitirse, Televisa la contrató para presentar su propio programa. En unos meses estaba en el centro de la noticia más importante del país.
En la entrevista con el medio estadounidense se lee que la llegada del presidente López Obrador, que venció con abrumadora mayoría en 2018, había recalibrado su relación con la emoción, pues dijo que durante mucho tiempo había estado conteniendo cualquier expresividad que pudiera malinterpretarse como demasiado femenina. “Me fui al otro lado, cero emoción”, dijo la periodista.
Por esto último, Maerker se enfocó en mirar directamente la cámara y mostrar empatía, incredulidad o indignación, o simplemente detenerse en ciertos momentos para procesar los acontecimientos junto con sus espectadores. “Algunas noches es como si juntos viajara con una cantidad de personas y vamos viendo cosas juntos y nos va provocando algo”, dijo Maerker. “Trato de hacer una reflexión mínima sobre lo que vamos viendo y eso tiene una repercusión emocional”.
“López Obrador se ha enemistado con la prensa independiente del país desde el comienzo de su mandato, y arremete rutinariamente contra los medios críticos en conferencias de prensa diarias. Nombra y avergüenza a los columnistas que no le gustan, presentándolos como agentes de la oposición, y presenta un segmento semanal llamado “Quién es quién en las mentiras”, destinado a exponer supuestas noticias falsas”, puede leerse en el texto del medio estadounidense.
“Su enojo es tan profundo, tan personal, que se descalifican profesionalmente para seguir haciendo su trabajo”, dijo Maerker.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.