Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Demandan extrabajadores de IFORTAB justa liquidación

Publicado

el

18 de febrero de 2019.- Extrabajadores del Instituto de Formación para el Trabajo (IFORTAB) que fueron despedidos injustificadamente procederán de forma legal por violación a sus derechos y que afectó a por lo menos 320 personas.

Con la fusión del organismo descentralizado con el Servicio Estatal de Empleo (SEE) trabajadores con hasta 18 años de servicio, fueron notificados que hasta mediados del mes se acabó su contrato.

Ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se aperturarán 320 carpetas de investigación en la que se exigirá la indemnización y el pago que por derecho les corresponde, informó Armando Jiménez Olmos, representante de los afectados.

Explicó que de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, todo aquel trabajador que es despedido de su empleo tiene derecho a recibir tres meses de salario, indemnización y el pago de 20 días por cada año de servicio, la parte proporcional de aguinaldo y la prima dominical y no nada más darle las gracias a los trabajadores porque es violatorio de la ley.

“Que el gobierno tome en cuenta esto porque no se vale, que hoy nada más por extinguir el IFORTAB no se les respeten sus derechos, es lamentable lo que está sucediendo y va en contra de la cuarta transformación que debe procurar el bienestar de las familias”, comentó.

El abogado dijo que dolosamente no solo en el IFORTAB sino en todas las dependencias de gobierno, se están haciendo contrataciones temporales por tres y seis meses, lo cual es violatorio de la ley.

En su momento, Jorge Yedra, uno de los afectados dio a conocer que no se tomó en cuenta la antigüedad de los trabajadores que en algunos casos es de 18 años y hoy se encuentran sin empleo, sin servicio médico y sin su liquidación.

Además, lamentó que el director del organismo, Ariel Cetina Bertruy no se haya dignado a darles la cara las veces que lo buscaron, ya que siempre que solicitaban audiencia con él, los canalizaba con los mandos medios.

Por el momento se encuentran suspendidas las capacitaciones en los 7 planteles de los municipios de Centro, Paraíso, Nacajuca, Tenosique, Cunduacán y Centla, las cuales debieron iniciar en la primera quincena de enero.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo