Nacionales
Demandan a Félix Salgado por amenazar a consejeros al INE

Este miércoles, el candidato del PRI a diputado local por el distrito 26 de la Ciudad de México, Saúl Alan Rosas Alvarado, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el ex candidato de Morena al gobierno de Guerrero luego de sus amenazas de este lunes a los consejeros del INE para que no le cancelaran su registro, situación que al final ocurrió anoche.
Recordó que Félix Salgado también amenazó en su momento a los ministros de la Corte, en 2019, si no se bajaban el sueldo, además cuenta con antecedentes por violencia sexual contra mujeres.
“Vivimos en un país en el que se aplica la ley por violar una normativa electoral, pero no se aplica la ley por violar a una mujer, y es importante y le pedimos a la Fiscalía General de la República, el día de hoy, que al igual que el Instituto Nacional Electoral ha llevado a cabo sus funciones autónomas, ellos también realicen las funciones de investigación por las amenazas que el ciudadano Félix Salgado Macedonio lanzó en contra de los siete consejeros electorales”, afirmó.
El candidato priista señaló que en este caso aplica el presunto delito de motín enmarcado en el artículo 131 del Código Penal Federal, que a la letra dice: “se aplicará de seis meses a siete años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos, a quienes para hacer uso de su derecho o pretextando su ejercicio para evitar el cumplimiento de la ley, se reúnan tumultuariamente y perturben el orden público con empleo de violencia en las personas o sobre las cosas, o amenacen a la autoridad para intimidarla u obligarla a tomar alguna determinación”.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.