Nacionales
Demandan a Félix Salgado por amenazar a consejeros al INE
Este miércoles, el candidato del PRI a diputado local por el distrito 26 de la Ciudad de México, Saúl Alan Rosas Alvarado, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el ex candidato de Morena al gobierno de Guerrero luego de sus amenazas de este lunes a los consejeros del INE para que no le cancelaran su registro, situación que al final ocurrió anoche.
Recordó que Félix Salgado también amenazó en su momento a los ministros de la Corte, en 2019, si no se bajaban el sueldo, además cuenta con antecedentes por violencia sexual contra mujeres.
“Vivimos en un país en el que se aplica la ley por violar una normativa electoral, pero no se aplica la ley por violar a una mujer, y es importante y le pedimos a la Fiscalía General de la República, el día de hoy, que al igual que el Instituto Nacional Electoral ha llevado a cabo sus funciones autónomas, ellos también realicen las funciones de investigación por las amenazas que el ciudadano Félix Salgado Macedonio lanzó en contra de los siete consejeros electorales”, afirmó.
El candidato priista señaló que en este caso aplica el presunto delito de motín enmarcado en el artículo 131 del Código Penal Federal, que a la letra dice: “se aplicará de seis meses a siete años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos, a quienes para hacer uso de su derecho o pretextando su ejercicio para evitar el cumplimiento de la ley, se reúnan tumultuariamente y perturben el orden público con empleo de violencia en las personas o sobre las cosas, o amenacen a la autoridad para intimidarla u obligarla a tomar alguna determinación”.
Fuente: Excélsior
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





