Tabasco
Delegados sindicales, principales impulsores de ausentismo escolar: padres de familia

6 de septiembre de 2019.- La Asociación Estatal de Padres de Familia, que preside José Atila Montero Acosta, denunció que delegados sindicales son quienes propician que en los días de quincena, no haya clases o salgan temprano los niños.
En rueda de prensa, consideró que está práctica debe terminarse, ya que es un problema que debe atender el actual secretario de Educación y donde los padres de familia, cerrarán filas.
“Los delegados sindicales, ejercen un poder de un grupito de allegados en las escuelas, que congestionan y perturban la educación de los niños, adolescentes y jóvenes; los delegados sindicales son los impulsores que en las escuelas, haya ausentismo, pues tenemos un registro de ausentismo en todo el estado, de más del 20 por ciento y hablamos de esto, cuando ellos no imparten sus clases que tienen asignadas dentro de su escuela”, expuso.
Dijo estar consciente que estos delegados realicen sus comisiones, pero a su vez, consideró que deben priorizar la educación de los niños, pues también son quienes promueven el retiro de alumnos en épocas de quincena y de eso dijo, él tiene constancia porque ha presenciado la ausencia de docentes, añadiendo que también protegen a algunos maestros que realizan actividades de mercadeo dentro de la escuela.
“La Ley de Educación del estado, prohíbe que en la escuela se realicen actividades ajenas al proceso educativo y estas por lo regular, se dan en todas las escuelas donde maestros le venden comida y bebida chatarra a los niños o les imponen sus productos, con la protección de los delegados sindicales” dijo.
Montero Acosta agregó que son estos docentes quienes realizan la “grilla”, cuando llega un nuevo director a las escuelas, se organizan y corren a un director que cuentan con carrera magisterial por más de 30 o 40 años.
En este sentido criticó que la SETAB, aplique un criterio errado porque al maestro que tiene carrera magisterial, se tiene que resguardar y luego, se deja llevar por las decisiones de unos cuantos delegados.
“Deberían de negociar con los líderes sindicales, para que los delegados, no distraigan las clases con sus alumnos y que cumplan cabalmente en las aulas de las escuelas”, acotó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.