Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Del activismo obrero a la revolución femenina: La historia detrás del 8 de marzo

Publicado

el

El 8 de marzo es una fecha de gran relevancia en todo el mundo, pues se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada que tiene sus raíces en la lucha histórica por la igualdad de género.

Formalizado por Naciones Unidas en 1975, este día especial reconoce el papel crucial de las mujeres en la historia y honra su persistente lucha por la igualdad en la sociedad.

Para entender el origen de esta conmemoración, es necesario remontarse a las protestas y movimientos que marcaron el cambio en los siglos XIX y XX.

En un momento de gran expansión industrial, las mujeres comenzaron a alzar su voz en el movimiento obrero, demandando derechos y condiciones laborales justas.

La vida de las mujeres en Occidente en ese entonces estaba marcada por limitaciones significativas, incluida la falta de derechos civiles, la incapacidad para manejar sus propias finanzas y una esperanza de vida más reducida debido a los partos y los malos tratos.

Un hito importante en esta lucha fue la convención nacional por los derechos de las mujeres celebrada en Estados Unidos en 1848, donde figuras como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott abogaron por la igualdad de género en todos los aspectos de la vida.

El movimiento continuó ganando fuerza, y en 1908, unas 15.000 mujeres se manifestaron en Nueva York exigiendo mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Esto llevó al Partido Socialista de América a declarar el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos.

Sin embargo, fue la propuesta de la comunista alemana Clara Zetkin en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en 1910 la que finalmente condujo a la instauración del Día Internacional de la Mujer a nivel global. Aunque no se acordó una fecha específica en ese momento, la idea fue aprobada de manera unánime por mujeres de 17 países.

Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día para reflexionar sobre los logros de las mujeres y reafirmar el compromiso con la igualdad de género en todo el mundo.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo