Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

27/02/25 | Antonio Caraveo Maldonado

El éxito de la piscifactoría dependerá de quienes estén a cargo y no invente el hilo negro 

* Sheinbaum pone candado a rebelión en Senado, vía estatutos de Morena sobre el nepotismo

* ¿OSF no vio desvíos en alcaldías? Y detectados por ASF; Impulsan la Coordinación de seguridad 

    La apuesta. El reto lanzado por el gobernador May de edificar en Tabasco la piscifactoría más grande del país, así como tener el centro de reproducción de tilapia, con tecnología de última generación, es de alto calado.

    Lo harán con una inversión de 57 millones de pesos, dentro del programa Pescando vida; el anuncio lo hizo desde Paraíso, acompañado por el edil Alfonso Baca Sevilla.

   Están dadas las condiciones de hacer realidad el lance. Sobre esa subida, vale apuntar, quienes estarán encargados de hacer realidad el anuncio del de Comalcalco, deben trabajar impecablemente en la tarea de lograr esa meta. 

   De no hacer lo correcto, van a conocer el enojo de quien les dio la confianza. 

DE BAJADA 

a) La Secretaría de la Función Pública deja en evidencia al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local de no encontrar desvíos de recursos en 16 ayuntamientos, a excepción del de Jonuta, donde el exedil Erik Garrido, asegura de tener los argumentos jurídicos de rechazar los señalamientos. Se confirma los señalamientos de estar bajo supuesto enredo una docena de ediles. Aquí, el titular del OSF, Juan José Peralta Fócil, a como fue su compromiso, de mostrar claridad en las revisiones, debe estar encontrado mucha carnita. Lo de la SFP no es un asunto menor. Tal vez algunos expresidentes municipales la libren, pues el asunto es de cuadrar los números. Al final del día, ¿van atorar algunos alcaldes o son disparos al aire? 

b) Si bien hay sospechas de prestarse una ala de Morena en el Senado de respaldar bajo el agua al Verde Ecologista de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar el nepotismos, la dirigente nacional del guinda, Luisa Alcalde salió al paso en la red X de llevar a cabo “una incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para proceso del 2027”. 

c) Si bien el chantaje del Verde Ecologista prosperó, dejando ver la falta de cabildeo y ni de advertirle a la mandataria federal de riesgos de rechazo, por la falta de comunicación, antes de anunciarla, se busco contrarrestar el golpe de hacerla efectiva al 2027. Y amortiguándolo con aplicarla en las elecciones locales de Durango y Veracruz. O sea, la reforma a los estatutos en el guinda, tienen dedicatoria para Zacatecas y Guerrero. Dejaron de observar, los dictados de Palacio Nacional no se replican en Morena. 

d) Buen punto de ir aglutinándos los gobiernos de Chiapas, Campeche, Veracruz y Tabasco, en poner en marcha una Coordinación de seguridad. Los datos vienen del responsable de la política interna, José Ramiro López, al adelantar una primera reunión del gobernador Javier May con su homólogo de Chiapas, Eduardo Ramírez, quien ha venido teniendo éxito contra la inseguridad en su entidad; luego vendrá con Layda Sansores y Rocío Nhale. En esa línea de la convocatoria, se debe aprovechar el espacio del impulsó a la economía entre los de la región. 

e) Y hablando de inseguridad, se han realizado importantes detenciones de integrantes del crimen organizado.

f) A la alcaldesa de la capital del estado, Yolanda Osuna, Huerta nada la distrae de sus tareas. Está en lo proyectado en este 2025, de entregar resultados. Las obras siguen, entre otras tareas, así como el impulso a la  cultura.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo