Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/11/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* Chiapas da cátedra en seguridad; Tabasco se refugia en discurso ante bandazos

* Golpe político: el Verde rompe con morena desde la tierra de AMLO

* La mentira, como gobierno: comparación incómoda entre AMLO y Andrade

    Tuxtla, Gutiérrez. Hay distancia. “De un rancho a otro” -cita la canción, interpretada por Vicente Fernández- así podría describirse la fotografía entre el gobierno de Chiapas y Tabasco, en materia de seguridad.

   A los datos. De ocupar el último sitio en ese renglón el estado de chiapaneco, escaló al primer lugar como uno de los estados más seguros, de acuerdo a los datos del ENVIPE INEGI.

   En Tabasco, la percepción de inseguridad sigue siendo alto. Apenas disminuyó un tres puntos porcentuales -de 83 a 80 por ciento-, según la fuente gubernamental.

   La marcada diferencia entre ambos estados, según expertos consultados, “el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, se hizo de un equipo de gente experimentada -con estudios y trayectoria- para conformar el grupo Pakal”, encargado de combatir al crimen organizado. Ahí están los resultados.

   El gobernador Javier May esta en desventaja. Resultó un fiasco el general Víctor Hugo López al  ratificarlo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, frente su presunta vinculación con un grupo criminal, como se publicó en este espacio en su momento. La información provenía de fuentes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

  Ante el incremento de la inseguridad a principios de año, el gobierno federal -vía Omar Garcia Harfuch, jefe policiaco del país- tomó el control,  designando a Serafín Tadeo Lazcano como titular de la SSPC.

   Otro punto relevante, en el grupo Pakal, el de menos rango gana 40 mil pesos mensuales; aquí en Tabasco los del FIRT ganan entre 15  y 25 mil pesos mensuales.

   La población reconoce el trabajo en el combate al crimen organizado de parte del gobierno de Eduardo Ramírez; en Tabasco, pese avances, la percepción de la inseguridad persiste.

DE BAJADA

  1. El reportero recorrió a pie unas 13 cuadras del parque de Las Marimbas hasta  Palacio de Gobierno con dos amigos, a la 24:25 horas de ayer. Sin sobre saltos, sin temor algún asalto. Claro, fue en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  2. Aquí leyó el martes pasado: “¿Vuela el tucán? La dirigencia nacional del Verde Ecologista no ha oficializado su decisión de romper con Morena en la disputa de las 17 gubernaturas, presidencias municipales y Congreso locales, sin embargo, iría juntos en las diputaciones federales en el 2027”. No lo ha hecho aún la dirigencia de Karen Castrejón Trujillo, pero ya mandó la primera señal, y desde  Tabasco -cuna del fundador de la 4T-: la dirigencia estatal del verde anunció ayer, de no ir en alianza con Morena en las candidaturas a las presidencias municipales y al Congreso local.
  3. Los del Verde andan encendidos, pues dicen en voz baja, “vamos a detonar una bomba en los próximos días”.
  4. “Manuel Andrade, ex gobernador, es niño de pecho comparado a Andrés Manuel López, en el “quien es quien” en las mentiras. Andrade le mintió a Tabasco; el “presidente para siempre”le mintió a una nación entera, con 100 mil mentiras en su sexenio, según las estadísticas mostradas”, me dijo un empresario.
  5. Un abrazo a Marcela Torres Alpuche por el lamentable fallecimiento de su señor padre Gustavo Rosario Torres. Qepd.
  6. Nos puede  leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

12/11/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* El Verde tendrían candidatos propios y ya construye alianza con MC, PRD y PT, para el 2027

* Ediles del trienio pasado pueden respirar tranquilos: dicen que fue guardada la guillotina

* Frente frío exhibe fragilidad de “Viviendas del bienestar”; lanzaran plataforma estatal de taxis

    ¿Vuela el tucán? La dirigencia nacional del Verde Ecologista no ha oficializado su decisión de romper con Morena en la disputa de las 17 gubernaturas, presidencias municipales y Congreso locales, sin embargo, iría juntos en las diputaciones federales en el 2027.

   Parte de esta información la adelantamos ayer en Panorama sin reservas en el cuadrante de radio 6:20 AM.  De acuerdo a fuentes del Verde, el anuncio podría darse en los próximos días.

   La decisión de ya no acompañar al partido en el poder, tiene de fondo su desplazamiento en Quintana Roo y en San Luis Potosí, donde Morena busca imponer candidatos a la gubernatura, así como su desacuerdo del Verde en desaparecer las plurinominales.

   Un legislador federal del Verde, me comentó, “vamos a ver cómo reacciona los de Morena con nuestra postura”. En su estrategia electoral no descartan ir en alianza con otros partidos políticos -especialmente con Movimiento Ciudadano- e incluso sumar al PT al igual al PAN, en alianzas parciales según cada entidad.

              ¿Verde y MC?

   ¿Cómo impactaría el Verde Ecologista en Tabasco al transitar en solitario? Se prevé logre alianzas con los naranjas en algunos municipios, así como con el PT y PRD.

   Poniéndolo en su justa dimensión, no cuenta con una estructura electoral, pero sí está atrayendo algunos actores con capital político. De concretarse, podría convertirse en una opción competitiva y hasta  alcanzar -por primera vez- una o tres presidencias municipales, si logra la alianza.

    En el sigilo, andan de pesca en aguas de Morena, y me aseguraron de haber logrado apalabrar con algunas figuras no tomadas en cuenta en el guinda.

   Si el Verde Ecologista concreta su separación con Morena, el tablero político del país -y de Tabasco- sufriría un reacomodo mayor al previsto. El partido del Tucán podría convertirse en la bisagra de nuevas alianzas, opositoras o, al menos, en el factor que divide el voto, guinda en plazas.

DE BAJADA

  1. Ya veremos cómo les cuadra a los del tucán, pidiendo el voto por los candidatos a ediles y diputados locales, -con la alianza MC, PRD y PT- y por el otro, de los legisladores federales -Verde-Morena-.
  2. En los pasillos del Congreso local, corre la especie de la instrucción superior sobre las cuentas públicas de los ayuntamientos del trienio pasado, de ser aprobadas. El argumento: no quieren el menor ruido para no seguir manchando la marca. Ya tienen suficiente con lo de “La Barredora” y el huachicol fiscal.
  3. El gobierno de Javier May no se la esperaba con este frente frío, al evidenciar la fragilidad de las “Viviendas del bienestar”. Todo hace indicar error en errores en su construcción. Sin duda, será carnita para la oposición.
  4. Fue inexacto que el ex edil de Jonuta, “Tito” Filigrana fuera hacerse a un lado en sus aspiraciones  por su tercer mandato. Me aclaran, de andar más entusiasmado. Su mejor aliada es la alcalde María Soledad Villamayor, Notario, por el pésimo trabajo al frente del ayuntamiento.
  5. Distintos empresarios lamentaron la expresión de la dirigente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Dolores Hernández Valencia, tras declarar: “ya se puede caminar con más tranquilidad en Tabasco en comparación a como cerró la pasada administración”. En torno sarcástico, otro integrante de esa agrupación, terció: “Es un mensaje de desesperación para obtener contratos con el gobierno”. Pareciera, que la empresaria no vice en Tabasco.
  6. Concesionarios de taxis y Uber de Centro, pondrán en marcha próximamente una plataforma estatal, similar a la de Uber o Didi. Quienes conocen el tema, aseguran de tenerlo avanzado porque ya andan en la etapa de capacitación. De seguro deben tener la venia de la Secretaría de Movilidad.
  7. Nos puede  leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo