Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Da Centro banderazo de inicio al programa “Sembrando Comida en tu Colonia”

Publicado

el

Foto: Internet
  • El alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz, destacó que el objetivo es sembrar 12 mil árboles frutales de 22 especies en 89 colonias, 155 fraccionamientos, 50 escuelas, 50 parques y 50 iglesias.
  • El programa contará con un sistema de georreferenciación, para que, a través de una plataforma digital se acerque a la ciudadanía toda la información relacionada a ubicaciones, características y crecimiento de los árboles sembrados.

Con la siembra de 217 árboles frutales de distintas especies en centros escolares, ermita, parque y unidad deportiva de la colonia Miguel Hidalgo, el Ayuntamiento de Centro, que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, dio inicio a la aplicación del programa “Sembrando Comida en tu Colonia”, que tiene como meta: plantar 12 mil árboles.

De inicio, el presidente municipal fue recibido en la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, donde el director del turno matutino, Abel de la Cruz Reyes, agradeció la puesta en marcha de tan importante proyecto al considerar que se rescatan especies en peligro de extinción.

  “Es importante rescatar porque el árbol aparte de oxígeno nos da el fruto que permite alimentación sana. Que se logre el objetivo deseado”, expresó.

Ante la diputada local, Patricia Hernández Calderón; el presidente de la Comisión Edilicia de Ambiente y Protección Civil, Mauricio Harvey Priego Uicab; el delegado municipal de la colonia Miguel Hidalgo, primera etapa, Antonio Monroy Díaz; el director general de Tv Azteca Tabasco, Héctor Huesca, así como regidores, directores, coordinadores e invitados especiales, el munícipe destacó que este programa nace ante el alto índice de desnutrición, obesidad y diabetes, en la capital tabasqueña.

“Vamos a sembrar 12 mil árboles en 89 colonias, en 155 fraccionamientos, 50 escuelas, 50 parques y en 50 iglesias. El objetivo es promover el autoconsumo y vamos a sembrar: aguacate, caimito, canela, carambola, chinín, chicozapote, cuinicuil, grosella, guanábana, guaya, limón criollo, mamey Santo Domingo, mango, marañón, nance, naranja agria, naranja dulce, tamarindo, toronja, zapote, entre otras”, expuso.

Sostuvo que la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, se suma de esta manera a las acciones ya emprendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con el programa “Sembrando Vida”, busca evitar la degradación ambiental, desaparecer la pobreza rural y generar empleos directos en Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

“En Tabasco el gobernador Adán Augusto López Hernández, ha abrazado este programa y en 150 mil hectáreas del estado se está “Sembrando Vida”. Hoy queremos iniciar aquí el programa Sembrando Comida y se firmará un certificado de adopción, que es un compromiso con las familias, escuelas e iglesias de las colonias donde vamos a trabajar”, enfatizó.

En su oportunidad, la directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Beatriz Figueroa Ocaña, dio a conocer que el programa “Sembrando Comida en tu Colonia”, se acompañará de un sistema de georreferenciación, para que, a través de una plataforma digital, la población pueda acceder a toda la información relacionada con el mismo.

 “Se va a establecer un código de identificación por cada una de las especies y va a describir ubicación, datos, día y número de planta sembrada. Con la información se dará seguimiento en tiempo real del desarrollo y crecimiento de cada uno de los árboles a sembrar. El propósito del sistema de georreferenciación es llevarlo a una plataforma digital alojada en la página web del municipio de Centro www.villahermosa.gob.mx, y en ese sitio cualquier ciudadano podrá obtener información de cada árbol sembrado”, remarcó.

Por su parte, el director de Desarrollo de Centro, Jorge Luis Sobrado Falcón, comentó que las especies endémicas a sembrar anteriormente estaban en traspatios, parques, escuelas, algunos fraccionamientos e iglesias, pero con el paso del tiempo “quedaron en el olvido”.

“Hoy en día es poco que se encuentre este tipo de frutas, este tipo de árboles y el presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz, va a rescatar estas 22 especies. Hoy estamos preocupados, el Ayuntamiento de Centro y su gran equipo, de irnos a las calles a sembrar 12 mil árboles de aquí a diciembre. Es el inicio de un gran proyecto”, puntualizó.

En el primer día de aplicación del programa, el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, encabezó la siembra de 47 árboles en la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”; 29 en el jardín de niños “Concepción González Naranjo”; 11 en la capilla “El Señor de Tila”; 50 en el parque recreativo “La Independencia” y 80 en la Deportiva “Carlos A. Madrazo”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo