Tabasco
Cultura y tradición en el paseo dominical de aniversario
- En la caminata participaron estudiantes que forman parte del programa de estímulos “Niños de 10 en Centro” y se entregó reconocimiento al luchador profesional “Máscara Sagrada”.
- La Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), hizo la presentación oficial del tema musical “Paseo Dominical De Río a Río”.
El fomento al deporte y el fortalecimiento de la identidad cultural enmarcaron este domingo el paseo dominical “De Río a Río”, en la edición especial, por el primer aniversario de la administración que preside el alcalde, Evaristo Hernández Cruz.
Como ya es tradicional, a temprana hora, el munícipe acompañado de directores, coordinadores, regidores, pequeños que forman parte del programa de estímulos “Niños de 10 en Centro” y el luchador Jesús Leyva “Máscara Sagrada”, inició la caminata desde el parque Manuel Mestre Ghigliazza hasta llegar al parque “La Choca”, donde abordaron bicicletas para realizar la rodada por Paseo Tabasco.
A lo largo de la citada avenida, el edil de Centro y los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar exhibiciones de karate, danza aérea y rapel, así como la participación de la marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa y de grupos de danza que representaron bailes tradicionales de la Villa Tamulté de las Sabanas y otras comunidades del municipio.
El evento organizado por la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), destacó por convertir la ruta del paseo dominical en un corredor cultural, con: ajedrez, biblioteca móvil, exposición de trabajos y periódicos murales, exposición plástica de ángeles creativos, exposición plástica de Peter, exposición plástica de cuadros del concurso de pintura infantil realizado en el XVIII Festival de la Ciudad de Villahermosa.
En el escenario ubicado en la esquina de Paseo Tabasco y Ruiz Cortines, se hicieron honores a la bandera a cargo de alumnos del Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga” y posteriormente, se llevó a cabo el acto protocolario de entrega de reconocimiento al deportista homenajeado de la semana: Jesús Leyva “Máscara Sagrada”.
“En el marco de esta festividad, estamos premiando a una leyenda de la lucha libre en nuestro país, con 40 años de trayectoria, que también trascendió fronteras; es una persona dedicada a enseñar y a trabajar con jóvenes”, señaló el secretario del Ayuntamiento de Centro, Madian de los Santos Chacón, al dar un mensaje en representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz.
Por su parte “Máscara Sagrada” mencionó que, para lograr el éxito en su carrera fue vital el apoyo de sus padres, y por ello, conminó a quienes asistieron a esta edición de aniversario del evento dominical “De Río a Río” a que motiven a sus hijos a realizar actividades deportivas.
“Quítenles el celular, en lugar de que los niños estén hasta cuatro horas con el celular, mejor llévenlos a practicar natación, volibol, karate u otro deporte, les dejará algo mejor que el celular”, externó.
En los festejos del primer aniversario de la administración municipal, la DECUR sorprendió a las autoridades, invitados especiales y público en general, con la presentación oficial del tema musical “Paseo Dominical De Río a Río”, del compositor Freddy Priego.
El programa artístico–cultural, continuó con la presentación del grupo de danza folclórica “La Majahua” que deleitó a los presentes con la representación de la danza de “El Caballito”, zapateado tabasqueño y otros bailes en los que destacó la participación de niños y niñas que se suman al rescate de las tradiciones en el municipio.
La Casa de Artes “Norma Cárdenas”, de la ranchería Medellín y Madero, también se presentó con una muestra del taller de iniciación a las bellas artes, donde destacó el folclore y algarabía tabasqueña. El disfrute de los asistentes continuó con la presentación de la agrupación “Los Amantes del Baile”, Club Cañabar y el show de los payasos: Pin Pong, Larry, Pipito y Ruri junto a la botarga Chace.
Asimismo, alumnos de las escuelas Frida Kahlo, Tabasco Avanza y plantel 19 del CECYTE, atestiguaron la presentación de las academias de danza “Sofía”, “Studio Dance Ballet” y “Ángeles Creativos”.
En este paseo dominical, De los Santos Chacón, también destacó el intenso trabajo realizado en el primer año de la administración Agua, Energía, Sustentabilidad, y sobre todo, el cumplimiento de compromisos del primer regidor.
“Tenemos en Evaristo Hernández Cruz, un hombre preocupado por los problemas de Centro, trabajando de lunes a domingo para resolverlos. Por eso estamos como equipo, trabajando de la mano con Evaristo Hernández Cruz, con el gobernador Adán Augusto López Hernández y con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





