Tabasco
Culmina con éxito “Pierde Peso, Gana Vida” con 100 cirugías gástricas
“Yajaira, tú fuiste la inspiración para que se echara a andar este programa”, admite el alcalde Evaristo Hernández Cruz, subrayando que hoy, han dejado de estar con sobrepeso, alejándose de la hipertensión, la diabetes y gastar en medicamentos costosos.

“Estamos a punto de concluir nuestra administración y de los programas que a mí me llegan más, sin duda es, el de ‘Pierde Peso, Gana Vida’, porque cambia la vida de las personas”, valoró el presidente municipal Evaristo Hernández Cruz, al presentar en el salón ‘Villahermosa’ de Palacio Municipal, a cuatro de los cien beneficiados que recuperaron salud con cirugías tipo bypass.
En rueda de prensa, organizada por el coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Jorge Alberto Negrete Martínez, el edil de Centro invitó a Cayetano de los Santos Ávalos Hernández, Martha Yajaira Sandoval Herrera, Carlos Muñoz Preciado, María Isabel de los Santos Olvera y a los 96 pacientes restantes, a que sigan las recomendaciones del cirujano general y bariátrico Roberto Carlos Cisneros De Ajuria y su equipo de trabajo.
Resaltó que deben respetar las porciones de comida diaria y que hagan actividad física para que sus respectivas vidas sigan cambiando, tras felicitarlos por haber creído en el programa cuya inspiración nació a partir de que desde las videocámaras instaladas en Palacio, observaba la dificultad con que, por ejemplo, Yajaira Sandoval Herrera caminaba apoyada en bastones y no rendía lo suficiente en su área de trabajo.
En presencia de la octava regidora, Shirley Elizabeth Romero Ávila; el coordinador de Salud, Francisco Rodríguez Magaña y el director de Administración, Carlos Hernán Cortés Cámara, Hernández Cruz agradeció el que los beneficiarios hayan permitido estar presentes para dar testimonio de esas cirugías bariátricas que han cambiado sus vidas, así como al doctor Roberto Carlos Cisneros, quien cumplió la meta de lograr las 100 operaciones sin complicaciones.
El primer regidor consideró que no debía haber necesidad de llegar hasta el grado de someterse a una operación, sino que se debe “aprender a cambiar nuestra forma de vida; cambiar nuestra alimentación, aprender a hacer una actividad física diariamente y no ingerir bebidas embotelladas, harinas, lácteos, que está probado ya no son necesarios en el cuerpo”.
Al escuchar cada uno de los testimonios y de total agradecimiento al munícipe por sacarlos de una rutina en la que no vislumbraban un futuro promisorio debido a su extrema obesidad que les impedía incluso caminar o moverse libremente, Hernández Cruz remarcó que Yajaira Sandoval fue la que dio paso a configurar el programa “Pierde Peso, Gana Vida”.
“Yajaira, tú fuiste la inspiración para que se echara a andar este programa”, admitió, subrayando que hoy han dejado de estar con sobrepeso, alejándose de la hipertensión, la diabetes y gastar en medicamentos costosos; ya es muy diferente sus vidas, “y les aconsejo que ocupen de 30 a 40 minutos diarios para seguir bajando de peso y mantengan estable su salud”.
Cabe hacer mención que se dio tratamiento en obesidad, súper obesidad y enfermedades secundarias con cirugías tipo bypass o manga gástrica, en las que intervinieron especialistas en cirugía bariátrica, anestesiología, cardiología, neumología, nutrición y psicología.
La inversión fue de 7 millones 400 mil pesos y cada cirugía tuvo un costo de 65 mil 400 pesos por persona, que si se hubiera hecho de forma particular habrían erogado de 140 a 160 mil pesos aproximadamente.
Al final de la conferencia de prensa, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, la octava regidora, directores, coordinadores y beneficiarios, posaron para la fotografía de registro.
Tabasco
Tabasco concluye con éxito su participación en la 36ª FILAH; Gobierno del Pueblo confirma su compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural tabasqueño

• Bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura, durante 11 días se presentaron, en este importante foro nacional, más de 40 actividades, con la participaron de más de 120 artistas tabasqueños en escena, con la colaboración del CEIBA, IFAT, UJAT y UIET

Tabasco cerró con gran éxito su participación en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), desarrollada en el Museo Nacional de Antropología del 18 al 28 de septiembre, como parte del compromiso del Gobierno del Pueblo encabezado por Javier May Rodríguez, de acercar, promover y difundir las actividades artísticas y culturales tabasqueñas a nivel nacional e internacional.
Durante once días, la delegación de Tabasco, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del estado, a cargo de Aída Elba Castillo Santiago, presentó una destacada agenda cultural que mostró la riqueza de nuestras tradiciones y expresiones artísticas, donde se realizaron más de 40 actividades que incluyeron 17 presentaciones editoriales, conversatorios, conferencias, talleres, proyecciones de cine y una amplia oferta artística.
En total, participaron más de 120 artistas tabasqueños en escena, entre ellos los alumnos del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), quienes llevaron el folclore y la música del trópico a este importante foro cultural, además que se contó con la colaboración del Instituto para el Fomento de las Artesanías Tabasqueñas (IFAT), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Intercultural de Tabasco (UIET).

Entre los momentos más significativos se encuentran el homenaje al arqueólogo Tomás Pérez Suárez, figura clave en el estudio de la arqueología Olmeca y la etnografía de Tabasco; la proyección de documentales de cineastas tabasqueños; la exposición fotográfica La cultura popular en México de Yolanda Andrade; así como presentaciones musicales, teatrales y de danza que reflejaron la identidad viva de nuestro estado.
Tabasco compartió además la distinción de invitado de honor junto a Costa de Marfil, a través de la representación de su embajador en México, Excmo. Sr. Ly Djerou Robert, con quien se fortalecieron los lazos de intercambio y cooperación cultural.
Con esta participación, el Gobierno del Pueblo confirmó el papel de la cultura como eje transformador del tejido social y reiteró su compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural, demostrando que la grandeza de nuestra identidad sigue vigente y proyectándose con orgullo en escenarios nacionales e internacionales.