Internacionales
Crean perfiles de perros y gatos en Tinder para promover la adopción

La Asociación para el Bienestar de los Animales de Múnich en Alemania, realizó una campaña muy original, pues creo perfiles de perros y gatos en la aplicación de citas en Tinder, dicha campaña ha tenido buena respuesta.
La protectora organizó todo para tomar fotografías profesionales de sus perros y gatos residentes, y el resultado no podía ser mejor, porque los 15 animales afortunados que están probando suerte en la app, podrían haber hecho ‘match’ con más de un humano solitario necesitado del amor de una mascota.
Jillian Moss, representante de la protectora de animales, dijo esta campaña ha tenido una gran aceptación ya que “la respuesta es una locura. Está explotando por todas partes”.
Además, mencionó a Reuters que varias personas han deslizado hacia la derecha en Tinder para concertar su primera cita con sus futuras mascotas.
“Es muy divertido, mucho mejor que los aburridos anuncios en los periódicos. Pensamos que podríamos unirnos a la gente joven y seguir las tendencias”.
Esta medida surge en medio de las preocupaciones de los grupos de bienestar animal de que las altas tasas de adopciones observadas durante la pandemia de COVID-19 se están desacelerando, y está provocando que abandonen a las mascotas.
La intención de las asociación a través de esta campaña es llamar la atención al publicar los perfiles en Tinder y de esta manera tender más posibilidades de que las mascotas también puedan encontrar el “amor” y llegar a un buen hogar adoptivo.
“Esperamos que estos animales encuentren realmente una nueva pareja, una ‘pareja perfecta’ a largo plazo y no solo durante unas semanas”, comentó Benjamin Beilke, que coordina la comunicación en Tinder.
Agregó, que no solo hay almas solitarias entre los humanos, sino que también “hay muchas almas solitarias entre los animales”.
Crean una app parecida a Tinder para mascotas
En 2019 apareció una aplicación para dispositivos móviles, inspirada en Tinder, que incluía imágenes de perros que buscaban un hogar.
GetPetfue lanzada en Lituania, en ella se recopilaron datos de perros que vivían en refugios locales y estaban listos para llegar con una familia que pudiera darles amor y atenciones.
“Es como Tinder pero con perros. Puedes concertar una visita con el perro”, dijo Vaidas Gecevicius, uno de los creadores de la app.
La app muestra los perfiles de los animales, por el momento la creación está dirigida, únicamente, para perros pero se espera incluir en los próximos días a gatos y otros animales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.