Ciencia y Tecnología
Crean “bioladrillos” con excremento de perros

En Filipinas un grupo de estudiantes de secundaria ha encontrado una manera de convertir las heces de perros callejeros en una mezcla para ladrillos.
Con el objetivo de eliminar los excrementos de las calles de la ciudad y potencialmente incluso reducir los costos de construcción.
Como parte de un proyecto de investigación, estudiantes de octavo grado en el distrito de Payatas al norte de la capital, Manila, reunieron y secaron las heces de perro, las que luego mezclaron con polvo de cemento y moldearon en ‘bioladrillos’ rectangulares.
“Realmente se limpiarán nuestras calles “dijo Mark Acebuche asesor de la clase de ciencias de los estudiantes.
Por lo tanto, se espera que el gobierno lo patrocinen las investigaciones para la investigación para ayudar a mejorar la producción.
Los perros en Filipinas no están regulados normas sobre el cuidado de las mascotas solo se implementan de manera flexible, lo que termina con una gran cantidad de perros callejeros.
Según el grupo tiene un ligero olor y se desvanecerá con el tiempo, de cada ladrillo contiene 10 gramos de excremento de perro y 10 gramos de polvo de cemento.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.