Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

COVID-19, primera causa de muerte en embarazadas en México: ONU

Publicado

el

En México, la primera causa de muerte materna es el contagio de COVID-19, alertó la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

El representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios, explicó que con 81 decesos reportados en mujeres embarazadas por COVID-19 hasta el 20 de julio, el país también se ubica en los primeros lugares con mayor tasa de mortalidad en este sector de población.

“Los datos en México sobre mortalidad materna son muy reveladores. Para la semana epidemiológica 29, de acuerdo con las cifras oficiales, ya se contabilizaban 81 muertes maternas por Covid confirmadas y 27 pendientes de ser verificadas, lo cual convierte al virus SARS-CoV-2 en la primera causa de mortalidad materna en el país”, expresó.

“Y estas cifras obviamente colocan a México como uno de los países con mayores tasas de mortalidad materna”, agregó.

En tanto, Christian Morales, representante de la OPS/OMS en México, coincidió en lo anterior, al afirmar que el número de muertes maternas por coronavirus en el país, equivalen a casi el 18 por ciento del total registrado y añadió que actualmente existen 2 mil 682 embarazadas contagiadas de COVID-19.

Cabe señalar que Tabasco acumula 7 defunciones maternas por COVID-19.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo