Tabasco
Coronavirus atrasa ejecución de obras
4 de mayo de 2020.- En la entidad se realizan 17 obras por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ante la pandemia, entre tres y cuatro se están viendo afectadas con retrasos por acatar las recomendaciones sanitarias, reveló el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez.
En una videoconferencia concedida este lunes con medios locales, precisó que la mayoría de las acciones han sido terminadas, no obstante, se ejecutan obras de desazolve en ríos de la entidad como son González y la Sierra, así como del FONDEN por las afectaciones que se registraron en municipios de la Sierra por inundaciones en el año 2016.
“Si ha afectado porque las obras no van de acuerdo con su programa y siempre debe guardarse la distancia, estamos hablando de obras como el desazolve de ríos y debe guardarse la distancia, no se mete todo el personal que se requiere y se guardan los protocolos para proteger al personal”, sostuvo.
De las 17 obras CONAGUA tiene terminadas 13 y quedan por terminar cuatro que están un avance del 60 a 80 por ciento, “sí vamos a tener un atraso porque es poca la gente que esta trabajando con motivo de la pandemia”, explicó.
Para el presente año a Tabasco le fueron autorizados 200 millones de pesos para ejecución de obras de protección marginales y desazolve de ríos, de los cuales existe un pasivo de 85 millones de pesos.
Indicó que serán 120 millones los que erogará la dependencia en acciones en el programa para el combate a la sequía cuya inversión fue autorizada en el mes de diciembre de 2019.
“Nosotros empezamos a concursar las obras en el mes de diciembre y enero de este año. Actualmente la Conagua tiene concursando y ejecutando 17 obras en la entidad, de las cuales en su mayoría ya están terminadas y suman un importe de 111 millones de pesos”, aseveró.
El funcionario remarcó que el año pasado se tuvieron problemas y no se pudieron llevar a cabo los concursos licitatorios en tiempo, y estos empezaron hasta el mes de octubre lo que retrasó la ejecución de recursos en las obras, “estas obras son inversión federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cerró las estimaciones y no alcanzó a pagar las obras ya ejecutadas, por eso quedó como pasivo de 85 millones de pesos”, puntualizó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





