Internacionales
Corea del Sur atraviesa una segunda ola de contagios de COVID-19

El alcalde de la capital de Corea del Sur teme que el país esté perdiendo el control frente a un rebrote de coronavirus y advirtió que Seúl volverá a imponer medidas de distanciamiento social más fuertes si el aumento diario de infecciones no cae por debajo de un promedio de 30 en los próximos tres días.
“Si (el virus) entra en Seúl, entrará en toda la República de Corea”, declaró Park Won-soon durante una sesión informativa televisada el lunes, usando el nombre formal de Corea del Sur.
También lamentó lo que describió como exceso de confianza de los ciudadanos en cuanto al distanciamiento social, citando un aumento en el uso del transporte público que, según él, se ha acercado a los niveles del año pasado en las últimas semanas.
Citando las investigaciones de los expertos en salud, Park dijo que el país podría estar reportando hasta 800 casos nuevos diarios en un mes a partir de ahora si no logra detener las tendencias actuales en los contagios.
Dijo que el número básico de reproducción entre los portadores de virus, que mide el número de infecciones causadas por un individuo, ha alcanzado casi 1.8 durante el período comprendido entre el 30 de abril y el 11 de junio.
Cualquier número por encima de 1 indica una epidemia creciente.
En una sesión informativa separada, el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, Jeong Eun-kyeong, reconoció que el país estaba atravesando una segunda ola de contagios, luego de un aumento a fines de febrero y marzo en los alrededores de la ciudad suroriental de Daegu.
Corea del Sur ha reportado entre 40 y 50 casos nuevos por día desde fines de mayo, principalmente en el área metropolitana de Seúl, donde viven aproximadamente la mitad de los 51 millones de habitantes del país.
Además, reportó alrededor de 500 casos nuevos por día a principios de marzo, pero logró controlar el brote con una campaña activa de pruebas y rastreo de contactos de personas ya infectadas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.