Tabasco
Corea del Norte lanza satélite militar Espía; EE. UU. y la ONU condenan el acto

Corea del Norte llevó a cabo el martes el lanzamiento de un cohete que se presume transportaba un satélite espía, según Corea del Sur y Japón. Este intento, el tercero del año, ha sido condenado tanto por Estados Unidos como por la ONU. Aunque no se pudo verificar de inmediato si el satélite se colocó en órbita, la comunidad internacional reacciona ante lo que considera una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El lanzamiento, notificado previamente por Corea del Norte a Japón, ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en la región. La Casa Blanca condenó enérgicamente el acto, calificándolo como una “violación descarada” de las sanciones de la ONU y advirtiendo que podría desestabilizar la región. Estados Unidos y la ONU consideran este acto como una amenaza a la paz y la seguridad.
El presidente japonés, Fumio Kishida, expresó una “protesta severa” y condenó fuertemente la acción de Corea del Norte. Funcionarios japoneses emitieron una advertencia de emergencia, y aunque se cree que el proyectil transportaba un satélite de reconocimiento, no se tomaron medidas para destruirlo.
Corea del Sur, que había emitido una advertencia previa exigiendo la cancelación del lanzamiento, calificó el acto como una provocación y amenaza a la seguridad. Se está revisando la posibilidad de suspender partes de un acuerdo de 2018 que buscaba reducir la tensión regional, ya que Corea del Norte viola repetidamente los acuerdos lanzando misiles y drones.
Este lanzamiento es considerado una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y agrega tensiones en la región.
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.