Internacionales
Corea del Norte anuncia el lanzamiento de un satélite sobre el mar Amarillo

Corea del Norte ha comunicado su intención de lanzar un satélite entre el 24 y el 31 de agosto en dirección al Mar Amarillo y el Mar de China Oriental, según reporta la Guardia Costera japonesa.
Para garantizar la supervisión del lanzamiento, Japón colaborará con Corea del Sur y Estados Unidos. El Primer Ministro Fumio Kishida informó a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) que se están tomando medidas en conjunto.
Los guardacostas han señalado que, en caso de que el lanzamiento sea efectuado, es probable que el satélite caiga fuera de la zona económica exclusiva de Japón.
Este anuncio se produce después de que Corea del Norte llevara a cabo un intento de lanzamiento de un satélite llamado “Chollima-1” el 31 de mayo, el cual no tuvo éxito debido a problemas de inestabilidad en el motor y el sistema de combustible, según informó la agencia de noticias estatal KCNA. Aunque provocó alertas y evacuaciones temporales en ciertas áreas de Corea del Sur y Japón, no se reportaron daños ni peligros significativos.
Este nuevo intento de lanzamiento de satélite reaviva la atención internacional sobre las actividades espaciales de Corea del Norte y la colaboración entre diferentes países para supervisar estos eventos.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.