Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Coopel, Andrea, y Carnival empresas que no cerraron pese a pandemia

Publicado

el

Foto: Internet

El titular de la Secretaría del Trabaja y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer la lista de sectores empresariales que no cerraron a pesar de que las autoridades federales han ordenado detener toda actividad no esencial.

En la conferencia de prensa matutina, presentó con informe de “quién es quién” de las empresas que han aprobado que sus trabajadores se queden en casa y los que insisten en trabajar.

La funcionaria precisó que 87 por ciento de las empresas sí acataron las normas, mientras que otro 13 por ciento se ha negado a parar sus actividades para hacer frente al brote de coronavirus.

Detalló que el 50% estaban cerradas; 20% se les hizo el exhorto y bajaron sus cortinas; 17% realizan una actividad esencial y 13% se negó a cerrar.

Alcalde Luján indicó que del total de las empresas no esenciales que se resisten a dejar de laborar; 28 por ciento pertenece al sector automotriz; 17 por ciento, a la industria textil; 15 por ciento, al comercio de productos no esenciales; 11 por ciento, a la industria de calzado, tabacalera y construcción; ocho por ciento, a la industria maderera.

Afirmó que las empresas que no cierran están Andrea, Carnival, Coppel y Bolim, por lo que le hizo el exhortó a que dejen de trabajar.

A diferencia de las empresas que sí cumplieron como Wolkwagen, FCA México, GM, Faurecia, Ternium, entre otras.

Informó que se inició un procedimiento administrativo, pero dijo que se trata de medidas voluntarias para que cierran

“Exhorto a cuidar a los trabajadores y las comunidades y que puedan cumplir con lo que ha sido en el diario oficial de la Federación, y que ha quedado claro en los últimos días, vamos a seguir con estas visitas para tener ejemplos destacados de cumplimiento y esas empresas que no han tomado las medidas adecuadas“, precisó.

Se da vista a la Secretaría de salud, y al ministerio público, para determinar se incurrieron en un delito.

La Secretaria de Estado indicó que 23 por ciento de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios del país más afectados por la pandemia de la COVID-19.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo