Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Coopel, Andrea, y Carnival empresas que no cerraron pese a pandemia

Publicado

el

Foto: Internet

El titular de la Secretaría del Trabaja y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer la lista de sectores empresariales que no cerraron a pesar de que las autoridades federales han ordenado detener toda actividad no esencial.

En la conferencia de prensa matutina, presentó con informe de “quién es quién” de las empresas que han aprobado que sus trabajadores se queden en casa y los que insisten en trabajar.

La funcionaria precisó que 87 por ciento de las empresas sí acataron las normas, mientras que otro 13 por ciento se ha negado a parar sus actividades para hacer frente al brote de coronavirus.

Detalló que el 50% estaban cerradas; 20% se les hizo el exhorto y bajaron sus cortinas; 17% realizan una actividad esencial y 13% se negó a cerrar.

Alcalde Luján indicó que del total de las empresas no esenciales que se resisten a dejar de laborar; 28 por ciento pertenece al sector automotriz; 17 por ciento, a la industria textil; 15 por ciento, al comercio de productos no esenciales; 11 por ciento, a la industria de calzado, tabacalera y construcción; ocho por ciento, a la industria maderera.

Afirmó que las empresas que no cierran están Andrea, Carnival, Coppel y Bolim, por lo que le hizo el exhortó a que dejen de trabajar.

A diferencia de las empresas que sí cumplieron como Wolkwagen, FCA México, GM, Faurecia, Ternium, entre otras.

Informó que se inició un procedimiento administrativo, pero dijo que se trata de medidas voluntarias para que cierran

“Exhorto a cuidar a los trabajadores y las comunidades y que puedan cumplir con lo que ha sido en el diario oficial de la Federación, y que ha quedado claro en los últimos días, vamos a seguir con estas visitas para tener ejemplos destacados de cumplimiento y esas empresas que no han tomado las medidas adecuadas“, precisó.

Se da vista a la Secretaría de salud, y al ministerio público, para determinar se incurrieron en un delito.

La Secretaria de Estado indicó que 23 por ciento de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios del país más afectados por la pandemia de la COVID-19.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo