Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Convive presidenta del Sistema DIF Tabasco con niños de Cendis

La presidenta del organismo de asistencia social visitó los centros “Marina Cortázar” y “Eva Sámano”

Publicado

el

Villahermosa, Tabasco, 14 de marzo de 2019.- Para conocer las instalaciones y convivir con sus pequeños usuarios, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, visitó los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) “Marina Cortázar Viuda de Escobar” y “Eva Sámano de López Mateos”, administrados por el organismo de asistencia social.

En su recorrido por los Centros Asistenciales y Cendis para atestiguar las condiciones físicas en que se encuentran y junto con sus voluntariados trabajar en forma coordinada para buscar mejorarlos con equipos y materiales, Estrada de López, conoció ambos espacios e interactuó con sus más de 500 menores de lactancia, maternal y preescolar.

En su visita al Cendi “Marina Cortázar Viuda de Escobar” fue recibida por su titular Leydia Guadalupe González Sánchez y la coordinadora de su grupo voluntario, Martha Patricia Vidal Alpuche, quienes la acompañaron en su recorrido por las instalaciones del centro inaugurado en el año 1963 por el exgobernador Carlos A. Madrazo Becerra.

A su llegada, un grupo de niños la recibió con la tradicional pieza “Himno a la Alegría”, interpretado con la ayuda de lenguaje de señas y maestras de educación especial, ya que este centro también atiende a pequeños que presentan alguna discapacidad, prueba del sentido incluyente conque trabaja este plantel de iniciación escolar.

Junto a la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández, se percató del trabajo de los 306 menores de los tres grupos de lactancia, maternal y preescolar, quienes también reciben clases de inglés, educación física y musical, con las que fortalecen sus conocimientos.

En su visita, ayudó a los pequeños en sus clases de dibujo y el trazado de líneas o letras y, sorprendidos, le agradecieron el gesto con una sonrisa. La presidenta del Sistema DIF-Tabasco, conoció el caso de niños que presentan alguna discapacidad y que asisten dos o tres veces a la semana a tomar sus clases, ya que los otros días los ocupan para recibir terapias en escuelas o sitios especiales.

Aquí también recorrió las áreas de pedagogía, psicología, nutrición, odontología, administrativa y fue informada sobre la alimentación que reciben todos los días los pequeños, que incluyen cientos de raciones diarias de desayuno y comida, hechas con altos estándares de calidad, limpieza y nutrición.

INTERÉS POR LA NIÑEZ

Más tarde, la presidenta del Sistema DIF Tabasco se trasladó al Cendi “Eva Sámano de López Mateos”, donde ya era esperada por su titular Alina Soledad Cruz Lorenzo, y la coordinadora de su grupo voluntario, Gladys García del Rivero, quienes le enseñaron todas las instalaciones, a las que acuden 236 niños de lactancia, maternal y preescolar.

En su recorrido por las aulas, educadoras le explicaron que utilizan un método de enseñanza conocido como Método Doman Global, consistente en enseñar a leer a los más pequeños mediante el reconocimiento de letras y palabras suficientemente grandes y no mediante el sistema silábico, con lo que pueden empezar a leer antes de los tres años.

Ahí conoció sus áreas de pedagogía, psicología, consultorio médico, comedor y sala de juntas, odontología, cocina, y su plaza cívica, en la que un grupo de pequeños le dieron una muestra de lo que aprenden en sus clases de educación musical.

La titular del Cendi, Alina Soledad Cruz Lorenzo destacó que la visita de la presidenta del organismo de asistencia social es un apoyo inmenso para todo el personal del centro, “porque es una persona sumamente cálida, tiene un interés en la niñez y a mí me dio mucho gusto recibirla, porque nos sentimos apoyadas y respaldadas. Es importante que se interese por la iniciación de nuestros niños”.

También estuvieron en el recorrido las subdirectoras del Voluntariado del Sistema DIF Tabasco, Olga Camacho Zamorano y Maricel Santandreu Palacio; y la directora de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFYAS), María Patricia Aragón López.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo