Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Contra el dengue, anuncia Centro acciones de descacharrización y fumigación

Publicado

el

10 marzo de 2020.- El Ayuntamiento de Centro dio a conocer el programa de control de dengue que consiste en acciones de descacharrización, fumigación y concientización en 50 localidades del municipio.

En rueda de prensa, Román Antonio Palma Vázquez, coordinador de Salud, refirió que colonias como Atasta, Tamulté de las Barrancas, El Espejo, Gil y Sáenz, Miguel Hidalgo, José María Pino Suárez, Gaviotas en sus diferentes sectores, Blancas Mariposas, La Manga, Vicente Guerrero registran el mayor número de casos positivos a la enfermedad.

“El programa de descacharrización dará inicio el próximo jueves 12 de marzo y concluirá el 14 de marzo, se tiene como objetivo cubrir 50 colonias, rancherías, fraccionamientos donde se han encontrado casos positivos a dengue”, explicó.

En un horario de 7 de la mañana a 2 de la tarde, brigadas estarán recolectando cacharros en las colonias Primero de Mayo, Centro, José María Pino Suárez, Tamulté, Mayito, Ciudad industrial, Gil y Sáenz, Blancas Mariposas, Reforma, Gaviotas Sur sectores Monal, Cedral y Armenia.

El día 13 de marzo, las acciones de descacharrización serán en la colonia Gaviotas sur, sector san José, San Ángel, Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Playas del Rosario, Parrilla II, Estanzuela, Huapinol, villa Pueblo Nuevo de las Raíces, La Lima, Paso Real de la Victoria, la Manga y Macultepec.

“Esta zona de acuerdo al informe del sector salud es la que concentra los casos positivos a dengue y nosotros tomamos la decisión para el combate al dengue”, mencionó.

Para el día 14 de marzo el programa será desplazado a colonias como la Manga III, Ocuitzapotlàn, Buenavista, Ixtacomitán, Anacleto Canabal, González, Guineo, Medellín y Madero, Carlos Pellicer y Tabasco 2000.

“Es importante la descacharrización porque, aunque nosotros fumiguemos nace un mosquito nuevo a los 7 días cuando encuentra agua limpia y está listo para salir, luego de permanecer en botellas, llantas, corcholatas y recipientes”, explicó.

Regidores que integran la comisión edilicia, Melba Rivera, Rivera, Mauricio Priego Huicap, Anahí Suárez y Yanet Hernández, estuvieron presentes.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo