Tabasco
Contra el dengue, anuncia Centro acciones de descacharrización y fumigación
10 marzo de 2020.- El Ayuntamiento de Centro dio a conocer el programa de control de dengue que consiste en acciones de descacharrización, fumigación y concientización en 50 localidades del municipio.
En rueda de prensa, Román Antonio Palma Vázquez, coordinador de Salud, refirió que colonias como Atasta, Tamulté de las Barrancas, El Espejo, Gil y Sáenz, Miguel Hidalgo, José María Pino Suárez, Gaviotas en sus diferentes sectores, Blancas Mariposas, La Manga, Vicente Guerrero registran el mayor número de casos positivos a la enfermedad.
“El programa de descacharrización dará inicio el próximo jueves 12 de marzo y concluirá el 14 de marzo, se tiene como objetivo cubrir 50 colonias, rancherías, fraccionamientos donde se han encontrado casos positivos a dengue”, explicó.
En un horario de 7 de la mañana a 2 de la tarde, brigadas estarán recolectando cacharros en las colonias Primero de Mayo, Centro, José María Pino Suárez, Tamulté, Mayito, Ciudad industrial, Gil y Sáenz, Blancas Mariposas, Reforma, Gaviotas Sur sectores Monal, Cedral y Armenia.
El día 13 de marzo, las acciones de descacharrización serán en la colonia Gaviotas sur, sector san José, San Ángel, Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Playas del Rosario, Parrilla II, Estanzuela, Huapinol, villa Pueblo Nuevo de las Raíces, La Lima, Paso Real de la Victoria, la Manga y Macultepec.
“Esta zona de acuerdo al informe del sector salud es la que concentra los casos positivos a dengue y nosotros tomamos la decisión para el combate al dengue”, mencionó.
Para el día 14 de marzo el programa será desplazado a colonias como la Manga III, Ocuitzapotlàn, Buenavista, Ixtacomitán, Anacleto Canabal, González, Guineo, Medellín y Madero, Carlos Pellicer y Tabasco 2000.
“Es importante la descacharrización porque, aunque nosotros fumiguemos nace un mosquito nuevo a los 7 días cuando encuentra agua limpia y está listo para salir, luego de permanecer en botellas, llantas, corcholatas y recipientes”, explicó.
Regidores que integran la comisión edilicia, Melba Rivera, Rivera, Mauricio Priego Huicap, Anahí Suárez y Yanet Hernández, estuvieron presentes.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





