Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Construirán infraestructura para taxis voladores en EE UU

Publicado

el

Ferrovial ha firmado un acuerdo marco con Lilium, compañía que ha desarrollado un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical, para el desarrollo de una red de más de 10 infraestructuras cruciales para el funcionamiento de este taxi volador en el Estado de Florida.

Los llamados ‘vertipuertos’ proporcionarán la infraestructura básica para el aterrizaje, recarga y despegue con pasajeros de estas aeronaves, según informa la compañía, de igual forma que los aeropuertos lo hacen para los aviones.

Ambas compañías colaborarán en el diseño y construcción de estas instalaciones, así como en la operación y mantenimiento de los servicios a los viajeros. Esta próxima primavera se dará a conocer la primera localización de uno de estos ‘vertipuertos’ al sur de Florida.

FOTO: Internet

Lilium promete conectar regiones “de forma más sostenible y cómoda” a través de su jet con motores eléctricos, eficientes y de ruido ultra bajo, que podrá operar en áreas urbanas densamente pobladas y cubrir largas distancias a alta velocidad sin emisiones, lo que podría apoyar un crecimiento económico ‘verde’ en las ciudades, mejorando su accesibilidad.

La compañía espera que alrededor de 20 millones de personas en Florida vivirán a 30 minutos de estos ‘vertipuertos’ y los 140 millones de visitantes cuenten con una alternativa de alta velocidad para sus viajes.

“Estamos encantados de asociarnos con Lilium en este innovador paso adelante para lograr infraestructuras sostenibles de movilidad aérea. Nuestra alianza proporcionará al pasajero una experiencia diferencial de extremo a extremo”, declara el consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, Jorge Gil.

Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Lilium, Daniel Wiegand, defiende que esta colaboración “es un elemento clave en el potencial de la movilidad aérea regional de ofrecer viajes de alta velocidad, asequibles y libres de emisiones a millones de personas”.

EXPERIENCIA EN AEROPUERTOS

Ferrovial cuenta con 20 años de experiencia en la inversión, desarrollo y operación en 33 aeropuertos en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Australia, Chile y Reino Unido, donde tiene cuatro aeropuertos a través de una participación del 25% en Heathrow y del 50% en los aeropuertos de Glasgow, Aberdeen y Southampton.

En Estados Unidos, la multinacional española gestiona 10.000 millones de dólares (8.300 millones de euros) en activos y afronta esta inversión con el propósito de seguir siendo un actor relevante en el futuro de la movilidad aérea urbana y de los aviones verticales.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo