Tabasco
Constatan delegados y líderes yokot’an más obras para Tamulté de las Sabanas
Evaristo Hernández da banderazo para la construcción de vialidades rurales por más de 8 mdp y compromete obras en drenaje, pavimentación, energía eléctrica, rehabilitación de puentes vehiculares y planteles educativos, durante recorrido por la zona indígena chontal.
En gira de trabajo productiva para los habitantes de rancherías de la zona indígena yokot’an de la villa Tamulté de las Sabanas, el alcalde Evaristo Hernández Cruz dio el banderazo de salida a la maquinaria y a obreros que iniciaron trabajos de reconstrucción de 800 metros de terracería y 2.8 kilómetros de repavimentación con concreto asfáltico (6 metros lineales de ancho), con una inversión de 8 millones de pesos en beneficio de las localidades de Buenavista, La Manga y Rovirosa.
Acompañado de los regidores del Cabildo y funcionarios de la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, el edil de Centro, recibió de nueva cuenta el agradecimiento y el reconocimiento de líderes chontales, delegados municipales, jornaleros y campesinos, dando inicio primero, durante su trayecto, con la atención de un grupo de residentes que lo esperaba con pancartas a la altura de la colonia José María Pino Suárez, en la ranchería Buenavista 2ª sección.
En pláticas con líderes naturales de esta localidad y sin intermediarios, el presidente municipal dio entrada a la solicitud de obras de drenaje comprometiendo realizar un proyecto e informarles en fecha próxima su viabilidad, para después caminar y constatar con los vecinos, el estado que guardaba la carretera principal hacia colonia García, de la ranchería Miramar.
Aquí y luego de recorrer 1.4 kilómetros, en asamblea comunitaria celebrada durante el mediodía en el jardín de niños “Carmen Lorca Santoya”, Hernández Cruz escuchó a padres y madres de familia yokot’an, encabezados por el jefe de sector, José Hernández Salvador, quien planteó la urgente necesidad de pavimentar su carretera principal, cuya terracería en temporada de lluvias les causa problemas de movilidad en sus quehaceres diarios.
Al escuchar la evidente intranquilidad de vecinos, el edil de Centro, les confirmó que antes de dos meses, iniciará la pavimentación de su vía principal y también rehabilitarán los puentes (vehiculares y peatonales) fabricados con material tubular, que al paso de los años se han convertido en un verdadero peligro por estar herrumbrados y desvencijados.
“Quiero comentarles que ya recorrimos, vimos los puentes y aquí hay varios de los regidores como Jacquelin Torres, Anahí Suárez, María de Lourdes, Mauricio Harvey, Juan José Rodríguez, Teresa Patiño, Janeth Hernández de la Cruz; el director de Asuntos Jurídicos, Juan Hernández Pérez, y hoy me es muy grato decirles que vamos a pavimentar este camino, que es una lucha justa de ustedes”, externó el munícipe.
Y subrayó que, la misma empresa que va a rehabilitar el camino principal de Miramar dará mantenimiento a los puentes para que queden en perfectas condiciones porque es un peligro; “antes de dos meses estamos iniciando la construcción de este camino y vamos a rehabilitar los puentes”, patentizó.
Posteriormente, en diálogo abierto y de atención a los habitantes de la ranchería Rovirosa, liderada por la jefa de sector Abelina García Pérez, titulares de la primaria “Carlos Pellicer Cámara”, Centro de Atención Múltiple, preescolar indígena “Leona Vicario” y de Educación Especial, entregaron solicitudes al alcalde Evaristo Hernández, quien las turnó de inmediato a directores y coordinadores del Ayuntamiento, reunidos juntos a regidores bajo la sombra de un árbol de mango en el patio de la señora María Cruz García Pérez.
En esta gira por la ranchería Rovirosa, donde el calor agobiaba, el edil capitalino fue aplaudido por el banderazo a la maquinaria que en dos meses aproximadamente concluirá los trabajos de pavimentación con concreto asfáltico para ser inaugurada con todos los honores, en presencia de las autoridades y líderes chontales. Del mismo modo, precisó que todas las peticiones recibidas, serán canalizadas para su revisión y posterior viabilidad.
Seguido de vecinos, regidores y funcionarios del gabinete caminando junto al jefe del gobierno municipal, el recorrido se extendió ya por la tarde al callejón “Los Tamarindos” y la biblioteca “José G. Asmitia”, cuya encargada Leticia García Magaña, mostró las condiciones en que se encontraba el inmueble. Al constatar su estado físico, autorizó el remozamiento y aplanado de losetas, así como la rehabilitación de sus baños, firmando a su salida, el libro de visitas.
Evaristo Hernández, hubo de trasladarse entonces, hasta la localidad de Alambrado, donde verificó el avanzado deterioro del puente tubular que comunica a las comunidades de Jolochero y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco e instruyó al levantamiento técnico para su reparación.
Reunidos después sobre la calle Moctezuma, frente a la delegación municipal y la biblioteca “Carlos Pellicer Cámara, de la ranchería Aniceto, habitantes encabezados por la delegada municipal, Rosa Norma Gerónimo Hernández y la coordinadora general de Unidad Académica de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), Guadalupe García Euán, dieron la bienvenida al alcalde Evaristo Hernández, a quien solicitaron la pavimentación de sus calles y gestione, que el inmueble de la universidad, tenga el suministro de energía eléctrica en beneficio de 11 grupos que cursan cuatro licenciaturas.
En respuesta puntual, el primer regidor le recordó que ya hubo un acuerdo con funcionarios de la CFE para que aporten el bajante y el Ayuntamiento, suministre lo necesario dentro de la universidad independientemente de donarse el transformador, compromiso hecho con la institución educativa y la rectora Adela Méndez Martínez.
Así también y en respuesta inmediata, a la solicitud planteada por habitantes y la delegada municipal Gerónimo Hernández, el primer regidor confirmó que en unos dos meses comenzarán los trabajos para pavimentar con concreto hidráulico las calles Agustín Beltrán, Tomás Garrido Canabal y Venustiano Carranza, además de edificar en el domo existente de la delegación municipal, una cancha de usos múltiples que sirva a niños, jóvenes, familias y la aprovechen en los eventos.
Con la firme decisión de atender las inquietudes de las familias indígenas yokot’an, Hernández Cruz, flanqueado por regidores del Cabildo, directores, coordinadores, recorrió la escuela primaria “Carlos Pellicer Cámara” y el Centro de Educación Inicial Indígena “Las Estrellitas” (Bit Ek) con la directora Eloísa García Hernández.
Agradecida por la convalidación del edil de Centro, de donarles juegos infantiles para que 40 niños y niñas jueguen en sus horas de recreo, la titular de este centro preescolar, agradeció que también les haya autorizado gestionar ante la CFE los bajantes de acometida para que tengan el suministro de energía eléctrica y puedan guardar alimentos para cocinar desayunos de los parvulitos.
Por último, Evaristo Hernández caminó por la calle Venustiano Carranza hacia la denominada “Y Griega” de la ranchería Aniceto, donde verificó junto con titular del SAS, Luis Contreras Delgado, la deficiencia del drenaje sanitario el cual dispuso fuera integrado a la carpeta de levantamiento técnico de las obras que iniciarán próximamente.
Tabasco
Gobierno del Pueblo respalda compromiso y responsabilidad social de profesionales de la salud; entrega Javier May reconocimientos y Medalla al Mérito Médico
• Tabasco agradece la labor profesional de hombres y mujeres de ese sector, quienes cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector, afirma mandatario
Al sostener que la salud no es un privilegio sino un derecho que las y los profesionales de la salud materializan con su vocación de servicio, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia de conmemoración del Día del Médico 2025, en la que hizo entrega de reconocimientos y la Medalla al Mérito Médico a dos destacados tabasqueños.
Junto al secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi y la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario sostuvo que Tabasco reconoce y agradece la labor profesional de hombres y mujeres al servicio de la salud de nuestro Estado, quienes dijo, cuentan con el respaldo del Gobierno del Pueblo para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector.
“Sepan que cuentan con un gobierno que los respalda, que cree en ustedes y que continuará fortaleciendo la infraestructura, el equipamiento y las condiciones laborales del sector salud”, enfatizó en el evento al que asistieron autoridades y representantes de las diferentes instituciones de salud en la entidad.
En el Centro de Convenciones y ante quienes denominó pilares fundamentales del sistema de salud en el estado, May Rodríguez sostuvo que el trabajo de médicas y médicos es decisivo para consolidar el servicio a la población. “Su vocación de servicio es ejemplo del compromiso que distingue a quienes ejercen la medicina con ética y respeto”, manifestó.
En el emotivo evento, el jefe del Ejecutivo hizo entrega de la Medalla al Mérito Médico Clínico al doctor Adrián Gerónimo Facundo, y al Mérito Médico en Docencia e Investigación al doctor Sergio Quiroz Gómez.
En la jornada dedicada a reconocer la vocación, entrega y compromiso de quienes consagran su vida al cuidado de los demás, el Gobernador Javier May también hizo entrega de 25 reconocimientos a médicas y médicos de diferentes instituciones de salud, por su desempeño sobresaliente. “Su labor cotidiana en hospitales, clínicas y centros de salud fortalece día con día nuestro sistema de atención”, puntualizó.
En su participación, el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, resaltó que, desde la dirección general, que encabeza Alejandro Svarch Pérez, a nivel nacional y en Tabasco, se avanza en una transformación profunda del modelo de atención, que ponga en el centro a los más vulnerables con servicios de calidad y la calidez.
“En Tabasco, también reconocemos el apoyo firme del Gobernador Javier May Rodríguez, impulsor decidido de la consolidación del IMSS-Bienestar como un proyecto estratégico para el desarrollo humano y social de nuestro Estado”, enfatizó.
Pérez Lanz añadió que, en el compromiso renovado de todas las instituciones del sector en favor del bienestar del pueblo, se estableció con la Secretaría de Salud del Estado el propósito compartido de integrar servicios y garantizar una atención oportuna, humana y de calidad para toda la población.
En ese sentido, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, manifestó que en la transformación profunda que hoy vive el sistema de salud, desde el Gobierno del Pueblo se ha hecho lo posible por mejorar las condiciones de los trabajadores desde basificaciones en el 2021, hasta garantizar el acceso al ISSSTE con todas sus prestaciones de ley.
“La salud pública que estamos construyendo en México y en Tabasco no deja atrás a sus médicos y reconocer el gremio no puede limitarse a homenajes simbólicos, pues ese reconocimiento debe reflejarse en derechos”, sostuvo al agradecer a quienes con su trabajo hacen de la medicina en Tabasco un ejercicio de compromiso social.
Asistieron igualmente la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Brenda Sofía Arenazas Sánchez y representantes del IMSS, del ISSSET e ISSTE; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y del Hospital Regional de Pemex.
Comunicado 1504/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 22 de octubre de 2025





