Tabasco
Constata Gobierno de Centro eficaz operación del canal de alivio El Censo y de cárcamos
- Previo a la temporada de lluvias, el Gobierno de Centro invirtió más de 12.3 millones de pesos en el desmonte, limpieza y desazolve de 4.8 hectáreas a orillas del río de La Sierra, para proteger a comunidades urbanas y rurales
- En coordinación con instancias estatales y federales se está cerca de la población para atender sus necesidades en las actuales condiciones de lluvias, resalta la alcaldesa
Villahermosa, Tab., 20 de octubre de 2024.- La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó este domingo un recorrido de trabajo en el cual constató la funcionalidad del canal de alivio “El Censo”, ubicado a orillas del río de La Sierra, que fue desazolvado recientemente en 4.8 hectáreas para darle capacidad de llevar excedentes de agua hacia la laguna Los Zapotes, protegiendo a comunidades rurales y urbanas del municipio.
Así mismo, la presidenta municipal verificó junto con vecinos la reconstrucción del muro de protección y rehabilitación del bordo de arcilla sobre 362 metros en la margen derecha del río Grijalva en la colonia Gaviotas Norte, al igual que supervisó la operatividad de los cárcamos San José Gaviotas y el ubicado en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra”.
En el primer punto, la edil señaló que su gobierno está cerca de la población para darle atención y se está en alerta permanente con instancias estatales y federales para intervenir, con la suma de esfuerzos, ante consecuencias de las lluvias por los actuales fenómenos meteorológicos.
Sobre el puente de la escotadura El Censo, la alcaldesa apuntó que con el desazolve de 4.8 hectáreas se evita hasta el momento que escurrimientos de la zona serrana afecten comunidades de polígonos ribereños junto a los ríos de La Sierra y Grijalva, así como a zonas urbanas como las colonias Gaviotas Norte y Sur, en sus sectores Monal y Armenia, tal como ocurría anteriormente.
Con el desmonte, limpieza y desazolve del canal de alivio a una profundidad de 1.8 metros, mediante una inversión municipal mayor a 12.3 millones de pesos, se permite una capacidad de desalojo de 350 metros cúbicos por segundo.
Acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; del director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Alberto Pérez Nuila, y el titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Alfredo Villaseñor Negrete, así como del regidor y síndico de Hacienda, Johnny Magaña Álvarez, la alcaldesa se trasladó al bordo de protección en la margen derecha del río Grijalva, en Gaviotas Norte.
En este lugar, junto con los vecinos, dialogó y recorrió la obra de reconstrucción de un muro de concreto hidráulico y la rehabilitación de los 362 metros lineales del bordo de arcilla, obra que fue concluida antes de la temporada de lluvias para proteger esta zona de la ciudad y donde se invirtieron más de 4.1 millones de pesos.
De igual forma, la primera regidora acudió al cárcamo San José Gaviotas que, al igual que el resto de las estaciones de bombeo en zona urbana y rural han operado a toda su capacidad y cuentan con los suministros suficientes para no detener su función, además de estar monitoreados en tiempo real.
En este punto, la edil exhortó a la población a no tirar basura en el espacio público tras la acumulación de residuos sólidos que obstruían las rejillas del cárcamo San José Gaviotas, lo cual reduce la capacidad de desalojo de las aguas pluviales provenientes de las calles y avenidas.
Para finalizar su gira de trabajo, también supervisó el cárcamo localizado en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra”, entre la avenida Gregorio Méndez y Andrés Sánchez Magallanes.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





