Nacionales
Consorcio de Carlos Slim construirá el tramo 2 del Tren Maya

El consorcio formado por Operadora Cicsa y FCC Construcción, del magnate mexicano Carlos Slim Helú resultó ganador en la licitación para realizar el Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní en Campeche, con una extensión de 222 kilómetros y una propuesta económica de 18,553 millones de pesos.
La Operadora Cicsa, es una de las unidades perteneciente al negocio de Grupo Carso de Carlos Slim, mientras que en FCC Construcción tiene una operación mayoritaria.
El Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer el fallo de la licitación que incluye el proyecto ejecutivo, la construcción de las vías, de la plataforma del tren y los materiales para realizar la obra.
El consorcio resultó el ganador por obtener la puntuación más alta: 94.06 puntos de 100 posibles, de acuerdo con el fallo de la licitación pública internacional LO-021W3N003-E51-2020, dejando atrás a otros 14 consorcios donde participaron empresas como ICA, Sacyr, y a la asociación ganadora del Tramo 1, encabezada por Mota Engil y China Communications Construction Company.
“Obtuvo la mayor puntuación de la suma de los resultados de la evaluación de la propuesta técnica y de la propuesta económica y cumple con todos los requisitos establecidos, por lo que se resuelve que dicho consorcio es el licitante adjudicado”, mencionó Arturo Ávalos, director de administración y finanzas del Fonatur, a cargo del Tren Maya.
El consorcio de Slim obtuvo 45.13 puntos en su propuesta técnica y 48.93 en la económica.
De acuerdo con los lineamientos, la firma del contrato e inicio de la edificación de este tramo se llevará a cabo el próximo 12 de mayo.
Las obras se iniciarán diez días después de darse a conocer el grupo o empresa ganadora, es decir, el 25 de mayo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.