Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Conoce Sin Reservas a Jill Biden; la nueva primera dama de Estados Unidos

Publicado

el

Jill Biden, será la nueva primera dama de Estados Unidos, al ser esposa del presidente Joe Biden, con quien ha estado casado durante 40 años. Ha acompañado a Joe Biden desde su vicepresidencia entre 2009 y 2017, incluso desde su primera candidatura presidencial en 1987, pese a la muerte de su hijo Beau Biden de cáncer cerebral en 1985.

Ha vivido gran parte de su vida en Delaware con su familia, Jill Jacobs, como se apellida originalmente, nació en Hammonton, Nueva Jersey y creció en Willow Grove, Pensilvania con sus hermanas.

FOTO: Internet

Es doctora por la Universidad de Delaware y obtuvo una licenciatura en inglés por parte de la Universidad de Delaware, una maestría en educación en lectura por West Chester University of Pennsylvania y un doctorado por la Universidad de Delaware en 2007.

Lleva décadas ejerciendo como maestra activa en Northern Virginia Community College, en donde enseña inglés y ha dado clases también en varias escuelas públicas de Delaware como el Delaware Thecnical Community College y Wilmington’s Brandywine High School, y aun siendo primera dama, planea seguir dando clases.

FOTO: Internet

Biden es su segundo esposo, al igual que ella es su segunda esposa, luego de que Neilia Hunter, madre de los hijos mayores de Joe murió en un accidente automovilístico en Delaware junto a su pequeña hija Naomi.

Mientras que Jill estuvo casada entre 1970 y 1976 con Bill Stevenson, un compañero y jugador de futbol americano universitario.

En 1981 la pareja tuvo a su única hija juntos, Ashley Biden, y pese a que es madrastra de Beau y Hunter Biden, ellos la veían como su mamá verdadera.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo