Internacionales
Conoce Sin Reservas a Jill Biden; la nueva primera dama de Estados Unidos
Jill Biden, será la nueva primera dama de Estados Unidos, al ser esposa del presidente Joe Biden, con quien ha estado casado durante 40 años. Ha acompañado a Joe Biden desde su vicepresidencia entre 2009 y 2017, incluso desde su primera candidatura presidencial en 1987, pese a la muerte de su hijo Beau Biden de cáncer cerebral en 1985.
Ha vivido gran parte de su vida en Delaware con su familia, Jill Jacobs, como se apellida originalmente, nació en Hammonton, Nueva Jersey y creció en Willow Grove, Pensilvania con sus hermanas.

Es doctora por la Universidad de Delaware y obtuvo una licenciatura en inglés por parte de la Universidad de Delaware, una maestría en educación en lectura por West Chester University of Pennsylvania y un doctorado por la Universidad de Delaware en 2007.
Lleva décadas ejerciendo como maestra activa en Northern Virginia Community College, en donde enseña inglés y ha dado clases también en varias escuelas públicas de Delaware como el Delaware Thecnical Community College y Wilmington’s Brandywine High School, y aun siendo primera dama, planea seguir dando clases.

Biden es su segundo esposo, al igual que ella es su segunda esposa, luego de que Neilia Hunter, madre de los hijos mayores de Joe murió en un accidente automovilístico en Delaware junto a su pequeña hija Naomi.
Mientras que Jill estuvo casada entre 1970 y 1976 con Bill Stevenson, un compañero y jugador de futbol americano universitario.
En 1981 la pareja tuvo a su única hija juntos, Ashley Biden, y pese a que es madrastra de Beau y Hunter Biden, ellos la veían como su mamá verdadera.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





