Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Conoce las medidas para el uso de parques y jardines en la nueva normalidad

Publicado

el

Foto: Internet

Ha llegado el momento de transitar a la Nueva Normalidad con la reapertura a partir del primero de julio de los parques públicos “La Choca”, “La Pólvora” y “Tomás Garrido Canabal”, pero sólo para las actividades físicas, ya sea caminando, trotando o corriendo.

Evita acudir por otro motivo en grupo o familia. Sigue al pie de la letra este decálogo municipal y entre todos, hagamos de nuestros espacios públicos entornos seguros y libres de contagio.

Estas son las medidas para el uso de parques y jardines en la nueva normalidad:

  • Busca en la estrada principal, la estación de lavado de manos, recuerda lavarlas como mínimo, 20 segundos. Además, podrás higienizar tus zapatos deportivos en los tapetes o charolas sanitizantes.
  • El uso de cubrebocas es obligatorio.
  • Para tu comodidad, en los baños del parque habrá agua, jabón y gel antibacterial.
  • Debes mantener sana distancia de 2 metros entre los demás usuarios del parque.
  • Evita el contacto físico con otras personas, como el saludo de beso o mano.
  • En esta etapa, los parques solo serán utilizados para hacer ejercicio como caminar, trotar o correr. Evita acudir por otro motivo en grupos o familia.
  • Por tu seguridad, no está permitido el uso delos ejercitadores.
  • Para una movilidad segura y ordenada, la circulación será siempre del lado derecho, (como en carretera), el retorno también es del lado derecho. Evita ir por en medio.
  • Recuerda, la pista es solo para el uso de corredores.
  • Hay áreas exclusivas para tu mascota, búscalas.
Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo