Nacionales
Congreso de Yucatán aprueba el matrimonio igualitario

Después de tres intentos, el Congreso de Yucatán aprobó este miércoles, con 20 votos a favor, el matrimonio igualitario.
Cabe señalar que esta reforma tiene como objetivo replantear los términos: en vez de considera el matrimonio como exclusivo “entre un hombre y una mujer”, plantea que sea una “unión entre dos personas”.
Entre las disposiciones aprobadas se establece:
“Artículo Único.- Se modifican los párrafos segundo y tercero del Artículo 94, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:
El matrimonio es una institución por medio del cual se establece la unión jurídica libre y voluntaria de dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones para realizar la comunidad de vida en donde ambos se procuran respeto y ayuda mutua”.
Cabe señalar que el Estado reconoce que es de vital interés para la sociedad que en la unión de dos personas establezcan límites en cuanto a la edad, salud física y psíquica.
Apenas hace unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había invalidado la votación con la que el Congreso de Yucatán rechazó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad, por lo que los legisladores deberían realizarla otra vez.
Fue en 2015 cuando la Suprema Corte declaró que era inconstitucional prohibir el matrimonio a parejas del mismo sexo por ir en contra del principio de no discriminación, por lo que la única solución era que los congresos locales modifiquen su legislación.
Sin embargo, todavía hay 11 Congresos locales que se han negado a corregir sus códigos civiles y familiares.
Las parejas del mismo sexo que desean casarse en estas 11 entidades solo tienen como opción demandar un juicio de amparo, para que un juez federal ordene el matrimonio, caso por caso.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.