Nacionales
Congreso CDMX recibe solicitud de Claudia Sheinbaum para separarse de jefatura de Gobierno

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará esta semana a Pekín, donde se reunirá con altos funcionarios del Gobierno para hablar de la importancia de mantener abierta la comunicación entre ambos países y gestionar su relación bilateral “de forma responsable”.
Blinken también irá al Reino Unido en este viaje que se producirá del 16 al 21 de junio, confirmó este miércoles el Departamento de Estado a través de un comunicado.
Durante su estancia en Pekín, el máximo responsable de las relaciones exteriores del país se reunirá con altos funcionarios, con quienes también tratará “temas de interés bilateral, asuntos globales y regionales, y la cooperación potencial en desafíos transnacionales compartidos”.
En Londres, Blinken acudirá a la Conferencia de Recuperación de Ucrania para ayudar a movilizar el apoyo internacional del sector público y privado para asistir a Ucrania en su recuperación.
Mientras esté allí, anunció el Departamento de Estado, también se reunirá con sus homólogos del Reino Unido, Ucrania y otros socios y aliados.
La confirmación del viaje a China se produce después de que Blinken mantuviera anoche una conversación telefónica con su homólogo del país asiático, Qin Gang, en la que le pidió “mantener abiertas las líneas de comunicación” para evitar un conflicto, precisó su oficina en un comunicado.
Además, el estadounidense aseguró que su país continuará utilizando vías diplomáticas para tratar asuntos que le preocupen, así como para ahondar en posibles áreas de cooperación con el gigante asiático.
Por su parte, Qin solicitó a Blinken que Washington deje de interferir en los asuntos internos del país asiático, informaron hoy medios estatales chinos.
El titular de Exteriores reclamó que EE.UU. cese en su empeño de dañar los intereses soberanos en materia de seguridad y desarrollo de China “en nombre de la rivalidad”, según el diario oficialista Global Times.
Entre las preocupaciones de China, el ministro mencionó la cuestión taiwanesa y pidió el respeto de EE.UU. y que ese país “tome medidas prácticas para implementar el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado en Bali” el pasado noviembre en Indonesia durante la cumbre del G20.
Las relaciones entre las dos potencias se encuentran en un momento tenso desde que en febrero Washington detectó y derribó un supuesto globo espía chino que transitaba sobre su territorio y del que China aseguró que era un globo meteorológico que se había desviado de su curso.
El suceso llevó a Blinken a cancelar en el último momento un esperado viaje a Pekín. Desde entonces, cargos de la Administración de Joe Biden han indicado que desearían una expansión de los canales de comunicación entre los dos países.
En una rueda de prensa a finales de abril, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Biden espera mantener “pronto” una llamada con su homólogo chino, Xi Jingping.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.