Nacionales
Confirma canciller visita de fiscal General de EU a México
Durante la inauguración la XXXI reunión de embajadores y cónsules, el Secretearía de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reafirmó la visita a México en las próximas semanas del fiscal General de Estados Unidos William Barr, en el que se reunirán para checar los avances en materia de seguridad, abarcando el tema del tráfico de armas.
Además, estará el tema de aseguramiento de recursos contra el crimen organizado, asimismo recalco el canciller que EU debe ser su prioridad en este asunto de no dejar pasar ningún arma a territorio mexicano, puesto que de ello se deriva las muertes que han ocasionados el 2.2 por ciento de las armas que se venden en Estados Unidos.
“Si no se reduce con un esfuerzo conjunto que necesita el compromiso de los Estados Unidos entonces porque se supone que se va a poder a grupos que están fuertemente armados, evidentemente eso no va a ocurrir, es sentido común”, expresó Ebrard.
Marcelo Ebrard, indico que el seguramiento de recursos del crimen organizado, no ha avanzado tanto respecto como el caso de “El chapo Guzmán”.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





