Internacionales
Conejos se multiplican e invaden vecindario en Florida

Una nueva especie invasora ha aparecido en las calles de los suburbios de Fort Lauderdale (Florida), causando asombro y preocupación entre los residentes. Se trata de los conejos cabeza de león, unos adorables conejitos con una impresionante melena alrededor de sus cabezas. Estos conejos han encontrado, en las personas y la comida que llevan, una oportunidad de sobrevivir lejos de los peligros del entorno exterior.
Alicia Griggs encabeza los esfuerzos para recaudar fondos con el objetivo de capturar, castrar, vacunar, alojar y encontrar nuevos hogares para los aproximadamente 60 a 100 conejos cabeza de león que actualmente habitan en Jenada Isles, una comunidad de 81 casas en Wilton Manors. Griggs ha tratado de persuadir a la ciudad para que tome medidas y se haga cargo de los conejos, pero hasta ahora ha encontrado resistencia.
Monica Mitchell, del East Coast Rabbit Rescue, sería la encargada de liderar los esfuerzos de rescate, pero el proceso no es fácil. Pocos veterinarios tratan a los conejos y muchas personas se sorprenden al descubrir cuánto cuidado y atención requieren estas mascotas exóticas. La alimentación especializada y el complejo sistema digestivo de los conejos cabeza de león son solo algunos de los desafíos que conllevan su cuidado.
A pesar de las quejas de algunos residentes sobre los daños causados por los conejos, incluyendo la excavación de hoyos, el mordisqueo de cables exteriores y la presencia de excrementos en las aceras y entradas de vehículos, la ciudad de Wilton Manors ha dado tiempo a Griggs y a otros simpatizantes para recaudar fondos y encontrar una solución que no implique la exterminación de los animales.
a Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida ha dejado claro que no intervendrá, ya que los conejos cabeza de león no representan una amenaza inmediata para la vida silvestre. Sin embargo, el entorno hostil de Florida no es adecuado para estos conejos.
Su denso pelaje los hace propensos al sobrecalentamiento durante los calurosos veranos del estado y su falta de miedo los deja vulnerables a los depredadores. Además, su alimentación inadecuada y la falta de atención veterinaria adecuada acortan su esperanza de vida en comparación con los que son mantenidos como mascotas.
El caso de los conejos cabeza de león en Wilton Manors se suma a la lista de especies invasoras que afectan a Florida, como las pitones birmanas, el pez león y los caracoles africanos gigantes. Estas poblaciones invasoras surgieron cuando las personas los liberaron ilegalmente en el medio ambiente. A diferencia de otras especies, los conejos cabeza de león necesitan ser rescatados y ubicados en hogares adecuados para garantizar su bienestar.
Mientras tanto, en Jenada Isles, grupos de conejitos se congregan en las calles y jardines, en busca de comida y atención de los residentes. Algunos vecinos disfrutan de su presencia y encuentran alegría en su compañía, pero otros han experimentado daños y molestias. La ciudad espera que una solución de rescate y reubicación sea posible para asegurar el cuidado y el amor necesarios para estos adorables conejos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.