Nacionales
Condusef cancela autorización de tarjetas de crédito Nu por cambio de contrato
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) suspendió los contratos de tarjeta de crédito a la ahora sociedad financiera (Sofipo), Nu, por lo que ahora podrían no ser válidos.
Nu modificó su contrato sin antes notificar al organismo defensor, por lo que a través del portal de Registro de Contratos de Adhesión (RECA), la Condusef informó que “registrar un contrato y sus modificaciones sin previa autorización (…), y contravenir normas de orden público puede tener como consecuencia la nulidad del contrato con base en el artículo 8 del Código Civil Federal de aplicación supletoria a la norma citada arriba”.
Detalló que el contrato de adhesión 1853-004-037052/04-00920-04203 fue modificado desde el pasado 4 de abril sin recibir una autorización de su parte.
Además, dicho documento contiene diversas modificaciones al contrato número 1853-004-037052/01-04490-1022, que esta entidad originalmente registró ante la autoridad de manera correcta.
Ante dichas acusaciones la sofipo Nu manifestó que previo requerimiento del órgano defensor, suspendió el uso del contrato del producto crediticio que incluía algunos cambios para la implementación de “Tarjeta Garantizada” que se encontraba en los primeros días de su fase de prueba y que actualmente está pausada.
“Estamos desahogando un procedimiento al respecto con la propia Condusef”, informó Nu México.
Agregó que la versión del contrato de tarjeta de crédito que Nu tiene publicado en su página de internet hoy, en la aplicación, así como en el Registro de Contratos de Adhesión de la Condusef, es el contrato que fue autorizado por esa misma entidad el noviembre pasado.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





